El gobierno de Armenia aprobó el 4 de septiembre una asignación de AMD13.500 millones de o US$35,32 millones para continuar con la modernización de la segunda unidad de la planta de energía nuclear armenia (AAEU). La medida busca garantizar la seguridad energética del país y completar el proyecto iniciado en 2020.
Modernización estratégica para el sistema energético armenio
La inversión forma parte de un programa más amplio que contempla un préstamo presupuestario de AMD63.200 millones entre 2020 y 2025. Hasta ahora, se han firmado contratos por AMD49.700 millones, y los fondos recién asignados cubrirán el tramo final del financiamiento.
“La decisión permitirá realizar pagos pendientes, firmar nuevos contratos y asegurar que todo el trabajo planificado se complete a tiempo”, señala el comunicado oficial. El objetivo es extender la vida útil de la planta y garantizar su operación segura hasta 2026.

Colaboración internacional: Rusia y EE.UU. en escena
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zakharova, confirmó que especialistas rusos colaboran con Armenia para extender la operación de la planta. “Estamos trabajando con nuestros colegas armenios para asegurar su funcionamiento hasta 2026”, declaró.
Mientras tanto, Estados Unidos apuesta por tecnologías probadas en el sector nuclear, según declaraciones recogidas por medios rusos. La planta de Metsamor, ubicada cerca de la frontera con Turquía, sigue siendo un punto clave en la infraestructura energética de Armenia.
Energía nuclear en Armenia: ¿renovación o dependencia?
La planta nuclear de Metsamor, construida en la era soviética, ha sido objeto de debate por su antigüedad y ubicación sísmica. Sin embargo, el gobierno armenio considera que su modernización es esencial para mantener la estabilidad energética y reducir la dependencia de fuentes externas.
Comments