En los últimos cuatro años, Armenia ha plantado más de 3 millones de árboles, según anunció el ministro de Medio Ambiente, Hakob Simidyan, durante la presentación del informe sobre la ejecución del presupuesto estatal de 2024 ante la Asamblea Nacional. Este ambicioso esfuerzo de forestación y reforestación busca revertir décadas de deforestación, mejorar la calidad del aire y fortalecer la resiliencia del país frente al cambio climático.
“Gracias a los programas implementados entre 2021 y 2024, hemos logrado plantar alrededor de 3,2 millones de árboles en todo el país”, afirmó Simidyan. “Solo en 2024, se reforestaron 337 hectáreas con fondos del presupuesto estatal”.
Armenia ha plantado más de 3,2 millones de árboles en los últimos cuatro años. En 2024 se reforestó 1.437 hectáreas
Un enfoque multilateral: Estado, donantes y ONG
El Ministro también detalló que, además de los esfuerzos financiados por el gobierno, aproximadamente 1.100 hectáreas de bosques fueron restauradas o creadas mediante la participación de programas internacionales de subvenciones y organizaciones no gubernamentales armenias.
El Ministerio de Medio Ambiente afirma que se restauraron más de 1.437 hectáreas de bosque con fondos estatales y cooperación internacional
Estos programas, según explicó, se han concentrado en zonas particularmente afectadas por la deforestación histórica, como las regiones de Tavush, Lori, Syunik y Gegharkunik, y en áreas donde la forestación también contribuye a mitigar la erosión del suelo y proteger los recursos hídricos.
La reforestación como política de Estado
La recuperación forestal se ha convertido en una prioridad estratégica para el gobierno del primer ministro Nikol Pashinyan, enmarcada en los compromisos de Armenia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Los bosques armenios, que cubrían cerca del 11,2 % del territorio nacional en los años 90, fueron reducidos por la tala ilegal y la presión demográfica tras el colapso soviético.
Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente busca aumentar esa cobertura al menos hasta el 20 % en las próximas décadas. Según Wikipedia, la deforestación es uno de los principales motores de pérdida de biodiversidad, además de agravar la desertificación y afectar la seguridad hídrica.
Comments