En un discurso sobre paz y democracia, el canciller de Armenia, Ararat Mirzoyan, enfatiza el compromiso del país con la democracia y los esfuerzos por normalizar relaciones con Turquía y Azerbaiyán.
A continuación, se destacan los puntos principales de la intervención de Mirzoyan, en su discurso durante la mesa redonda titulada «Juntos por la paz y la democracia», realizada como parte de la visita de los presidentes y vicepresidentes de los parlamentos de Europa del Norte y del Báltico.
La democracia como base de Armenia
Ararat Mirzoyan subrayó que Armenia es una democracia, aunque aún joven e inexperta. Hizo referencia al periodo posterior a la guerra de 2020, cuando el país enfrentaba una crisis política interna agravada por influencias externas y un intento de golpe militar. Frente a esta situación, el gobierno decidió convocar elecciones parlamentarias extraordinarias en 2021, confiando en el poder de la democracia para superar los desafíos.
“En las elecciones, el equipo político que represento, encabezado por el Primer Ministro Nikol Pashinyan, se presentó ante la sociedad armenia con dos propuestas principales: democracia y paz. Sin reservas, la sociedad eligió la democracia y la paz”, destacó Mirzoyan.

El esfuerzo por la paz regional
El ministro afirmó que construir la paz requiere esfuerzos conjuntos, ya que no se puede lograr de manera unilateral. Armenia, dijo, está trabajando para normalizar sus relaciones con sus vecinos inmediatos, Turquía y Azerbaiyán. Con Turquía, indicó que el diálogo es activo y se centra en abrir las fronteras, cerradas desde hace más de 30 años, y fomentar la cooperación directa. Sin embargo, los resultados tangibles aún son limitados.
En cuanto a Azerbaiyán, las negociaciones incluyen tres áreas clave. La Apertura de fronteras y conexiones ferroviarias: Armenia propone reiniciar las conexiones para facilitar el comercio entre ambos países y más allá. Luego, la Delimitación de fronteras: Basada en la Declaración de Alma-Ata, que reconoce las fronteras establecidas en el momento del colapso de la Unión Soviética. Y por último, el Tratado de paz: De los 17 artículos discutidos, 15 ya han sido acordados. Mirzoyan reiteró la disposición de Armenia a completar el texto y firmarlo. Sin embargo, lamentó que no perciben la misma voluntad constructiva por parte de Azerbaiyán.
Cooperación con los países nórdicos y bálticos
Mirzoyan destacó que Armenia busca profundizar su cooperación con los países nórdicos y bálticos, reconociendo su liderazgo en la protección de derechos humanos, democracia y libertad. También se refirió a estos países como ejemplos de asociación regional exitosa, de los cuales Armenia puede aprender.
El ministro concluyó reafirmando el compromiso de Armenia con la democracia y la paz. “En la República de Armenia tienen un socio que cree firmemente en la democracia, cree firmemente en la paz y no ha dejado ni dejará de hacer todo lo posible para que el Cáucaso Meridional sea un refugio pacífico y democrático.”
Enlaces Relacionados:
Comments