La Asamblea Nacional de Armenia aprobó el borrador de una declaración de paz con Azerbaiyán, impulsada por la mayoría oficialista Contrato Civil, con 64 votos a favor y dos abstenciones. La oposición, representada por las facciones Iluminación (Armenia) y Pativ Uné (Con honor), boicoteó la votación calificando el texto de “aventurero geopolítico” y de contener “concesiones unilaterales a Azerbaiyán”.
Un respaldo a los Acuerdos de Washington
El documento adoptado por el Parlamento respalda la declaración conjunta firmada en Washington el 8 de agosto, donde se oficializó el establecimiento de paz y relaciones interestatales entre Armenia y Azerbaiyán.
“El Parlamento debe registrar oficialmente este hecho histórico y llamar a todas las partes interesadas a fortalecer la paz alcanzada”, afirmó el jefe de la facción oficialista, Hayk Konjoryan.
La declaración subraya que la paz “abre nuevas oportunidades para la prosperidad y el progreso económico” y pide a actores políticos, sociales y culturales abstenerse de reavivar el conflicto.

Críticas de la oposición
La facción Iluminación calificó el borrador como una “vergüenza”, argumentando que no contempla la liberación de prisioneros armenios detenidos en Bakú ni la retirada de las tropas azerbaiyanas de territorio armenio.
Por su parte, Pativ Uné sostuvo que el texto es “aventurero” y “contrario a los intereses nacionales”, acusando al gobierno de Nikol Pashinyan de ceder ante Bakú.
La oposición se ausentó del debate en la sesión especial convocada para tratar la declaración, hecho que los diputados oficialistas interpretaron como una falta de argumentos. “La oposición busca poder, pero no tiene pruebas ni alternativas”, dijo el parlamentario Sergey Bagratyan.
El oficialismo defiende la paz
Diputados de Contrato Civil defendieron la aprobación señalando que desde agosto no se han registrado muertes por enfrentamientos en la frontera, lo que consideran la principal prueba de que la paz ya está dando frutos.
“La paz es el principal interés del pueblo armenio. En los últimos siete meses no ha habido víctimas gracias a este proceso”, recalcó Konjoryan.
El diputado de Syunik, David Danielyan, sostuvo que en su región la población percibe cambios reales: “Vemos que hay paz después del 8 de agosto”.
El trasfondo político
El proyecto fue adoptado con 64 votos favorables, mientras la oposición denunció que el texto “no refleja las necesidades vitales del Estado armenio”. Para la bancada oficialista, sin embargo, la declaración representa un paso clave hacia la institucionalización de la paz con Azerbaiyán y la apertura de una nueva etapa para el país.
Comments