La colaboración entre Armenia y la OTAN avanza hacia un nuevo documento de cooperación, mientras delegaciones de Azerbaiyán y Turquía participan en el 108.º Seminario Rose-Roth de la Asamblea Parlamentaria de la Alianza, celebrado en Ereván. La presencia de estas delegaciones fue calificada como un paso relevante para el diálogo regional.
El jefe de la delegación armenia ante la Asamblea, Andranik Kocharyan, subrayó: “En última instancia, si hablamos de paz, debemos empezar con palabras, y esta es una de las mejores plataformas para transmitir ese mensaje: la plataforma de la OTAN”.
Más de tres décadas de cooperación
Kocharyan recordó que las relaciones entre Armenia y la OTAN comenzaron en 1994 bajo el programa “Asociación para la Paz”, y desde 2006 se implementan mediante planes de acción individuales. Actualmente, se negocia un plan de colaboración a medida, adaptado a los desafíos geopolíticos actuales.
“Nuestra cooperación se basa en valores universales, la democracia, la protección de los derechos humanos y el estado de derecho. No es solo defensiva, sino también una plataforma para reformas sistémicas que contribuyen a fortalecer la independencia y la resiliencia institucional de Armenia”, afirmó el parlamentario.

Reformas militares y transparencia
Según Kocharyan, los programas con la OTAN han contribuido de manera decisiva a la reforma del ejército armenio, la transparencia en las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento del sistema de seguridad. “Sin estos programas habría sido difícil garantizar la transparencia en el ejército”, señaló.
Destacó también la importancia de la supervisión civil en los sectores de defensa y seguridad, lo que considera esencial para la confianza pública y la estabilidad democrática.
Lucha contra las amenazas híbridas
El parlamentario armenio alertó sobre el impacto de la desinformación y la manipulación informativa en la política nacional. “Armenia se enfrenta al uso selectivo de propaganda de desinformación. Para combatir estas amenazas damos importancia a la alfabetización digital, al fortalecimiento de los medios y la sociedad civil, y al intercambio de experiencias internacionales”, explicó.
Agenda regional con Turquía y Azerbaiyán
La agenda del seminario incluyó también la participación de Turquía y Azerbaiyán, lo que Kocharyan consideró clave: “Queríamos traer a Armenia una agenda relacionada con el Cáucaso y debatirla con los Estados miembros de la OTAN. El problema número uno para la Armenia de la posguerra es lograr la paz”.
Comments