En una conversación telefónica celebrada el 16 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, presentó a la presidenta en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Elina Valtonen, los últimos avances del proceso de normalización de relaciones con Azerbaiyán.
Durante la llamada, ambos ministros abordaron también la cooperación entre Armenia y la OSCE y el papel de la organización en la promoción de la seguridad regional. Según el comunicado oficial, Mirzoyan subrayó los esfuerzos en curso para la firma de un tratado de paz con Bakú, tras años de conflicto en torno a Nagorno-Karabaj.
El canciller armenio y su homóloga finlandesa —que también ejerce como canciller de Finlandia— revisaron además la agenda de relaciones bilaterales entre Armenia y Finlandia, y valoraron los próximos contactos diplomáticos, incluida la continuación del diálogo iniciado con la visita oficial de Mirzoyan a Helsinki en noviembre de 2024.
El canciller Ararat Mirzoyan informó a la presidenta en ejercicio de la OSCE sobre el proceso de paz con Azerbaiyán, mientras Ereván y Ankara intensifican contactos bilaterales

Ereván y Ankara intensifican contactos bilaterales
En paralelo, Armenia y Turquía celebraron una nueva reunión bilateral a nivel de viceministros en Ankara, protagonizada por Vahan Kostanyan y Berris Ekinci. Durante el encuentro, según el Ministerio de Exteriores armenio, se produjo un «intercambio de opiniones sobre cuestiones bilaterales y regionales», sin que trascendieran mayores detalles.
Este encuentro se inscribe en el proceso de normalización de relaciones armenio-turcas, que se encuentra en curso desde diciembre de 2021, cuando ambos países nombraron emisarios especiales: Rubén Rubinyan por Armenia y Serdar Kilic por Turquía.
A pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas formales desde 1991 y de una frontera cerrada desde 1993 —por decisión de Ankara en solidaridad con Azerbaiyán—, los gobiernos de ambos países han manifestado en repetidas ocasiones su voluntad de avanzar sin condiciones previas.
Uno de los principales obstáculos sigue siendo la postura turca respecto al Genocidio Armenio de 1915, que Ankara se niega a reconocer oficialmente, mientras Ereván impulsa activamente su reconocimiento internacional.

Reuniones de alto nivel consolidan el acercamiento
El proceso de acercamiento entre Armenia y Turquía se ha visto reforzado por una serie de reuniones de alto nivel en los últimos años. En septiembre de 2024, los líderes Nikol Pashinyan y Recep Tayyip Erdogan se reunieron en Nueva York y reafirmaron su compromiso con el diálogo.
Más recientemente, en abril de 2025, los ministros Ararat Mirzoyan y Hakan Fidan discutieron temas bilaterales y la situación regional durante el Foro Diplomático de Antalya. Este tipo de encuentros refuerzan el canal político entre los dos países y mantienen viva la expectativa de una eventual apertura de la frontera, un paso clave para la integración económica regional.
Desde el 1 de enero de 2023, se encuentra activo el transporte aéreo directo de carga entre ambos países, lo que representa un hito logístico importante dentro del proceso de acercamiento.
Comments