El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, justificó la decisión de Armenia de apoyar la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE, que desde 1992 buscaba mediar en el conflicto de Nagorno Karabaj. Según el mandatario, el país no podía “desaprovechar la oportunidad” de un acuerdo de paz con Azerbaiyán que, aunque no se firmó formalmente, fue rubricado por los ministros de Exteriores.
“Obtenemos más de lo que cedemos”
Pashinyan explicó que el documento garantiza principios que considera esenciales: integridad territorial, soberanía, jurisdicción, reciprocidad e inviolabilidad de las fronteras. “Nos dimos cuenta de que no podemos desaprovechar esta oportunidad porque obtenemos más”, afirmó en referencia al pacto rubricado en Washington.
El texto no incluye la cuestión del desbloqueo de las comunicaciones regionales, tema sensible para Ereván. Sin embargo, el acuerdo regula “de manera aceptable” otros puntos que Armenia considera prioritarios.

El fin del Grupo de Minsk de la OSCE
El 1 de septiembre de 2025, la OSCE anunció la clausura oficial del Grupo de Minsk y sus estructuras, tras un llamamiento conjunto de Armenia y Azerbaiyán. La decisión fue respaldada por la presidenta en ejercicio de la organización, la ministra finlandesa de Exteriores Elina Valtonen, y el secretario general Feridun Sinirlioglu.
El organismo internacional confirmó que antes del 1 de diciembre de 2025 concluirá todos los procedimientos relacionados con el proceso de Minsk, limitándose a funciones administrativas como la transferencia de bienes y equipos.
Creado en 1992 bajo la copresidencia de Rusia, Estados Unidos y Francia, el Grupo de Minsk intentó mediar entre Bakú y Ereván sin éxito. Desde 2022 estaba inactivo de facto.
La Declaración de Washington y la Ruta Trump
El 8 de agosto, en Washington, Pashinyan, el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario azerbaiyano Ilham Aliyev firmaron una declaración conjunta de siete puntos. El documento incluyó el fin del proceso de Minsk, la rúbrica del acuerdo de paz y un compromiso para facilitar el tránsito entre Azerbaiyán y Najicheván a través de Armenia, bajo pleno respeto a la soberanía y jurisdicción estatal.
Además, la declaración abrió la puerta a la cooperación de Armenia con Estados Unidos y otros países para implementar la llamada Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional, un corredor económico que atravesará territorio armenio.
El Ministerio de Exteriores de Armenia publicó el texto rubricado el 11 de agosto, compuesto por 17 capítulos.
Comments