in ,

Lavrov genera polémica al acusar a Armenia de ocupar siete regiones de Azerbaiyán durante el conflicto de Nagorno-Karabaj con armas rusas

Azerbaiyán también empleó armamento ruso en dicha ofensiva

🔥 Lavrov acusó a Armenia de ocupar territorios de Azerbaiyán con armas rusas. Armenia responde: "Rusia reescribe la historia"

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, desató una fuerte controversia durante su visita a Armenia al afirmar que este país utilizó armas rusas para ocupar siete regiones de Azerbaiyán durante el conflicto de Nagorno-Karabaj. Las declaraciones, realizadas en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo armenio Ararat Mirzoyan, han sido calificadas como una distorsión histórica por analistas y medios armenios.

Las explosivas declaraciones de Lavrov

Durante el encuentro con periodistas, Lavrov señaló: «Armenia utilizó armas rusas durante años, incluso para apoderarse de siete regiones azerbaiyanas indiscutibles. Ninguno de sus líderes propuso reconocer a Nagorno-Karabaj como independiente, pero construyeron fortificaciones para mantener esos territorios». Estas palabras fueron interpretadas en Ereván como un intento de justificar la pasividad de Moscú durante la ofensiva azerbaiyana de 2023, que terminó con la limpieza étnica de los armenios de Artsaj.

Cuando un reportero le recordó que Azerbaiyán también empleó armamento ruso en dicha ofensiva, Lavrov respondió con ironía: «También hay armas rusas en Mozambique; el fusil Kalashnikov está en su bandera», evitando así abordar el fondo de la cuestión.

Armenia ocupar regiones Azerbaiyán
🔥 Lavrov acusó a Armenia de ocupar territorios de Azerbaiyán con armas rusas. Armenia responde: «Rusia reescribe la historia»

La indignada respuesta armenia

Las declaraciones del canciller ruso generaron una ola de críticas en Armenia. Expertos señalaron que no resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Nagorno-Karabaj que mencionaron una ocupación armenia de territorios azerbaiyanos.

Además, los distritos tomados alrededor de Karabaj en los años 90 sirvieron como zona de seguridad tras las masacres de armenios en Sumgait y Bakú.

«Lavrov habla de ‘ocupación’ cuando su país invade Ucrania en nombre de ‘proteger rusohablantes’. Nosotros defendimos a Artsaj del genocidio, mientras ellos vendían drones a Turquía para usarlos contra nosotros», afirmó un analista político en declaraciones a SoyArmenio.com

«El problema de las armas no entregadas está resuelto»

Durante una conferencia de prensa conjunta en Ereván con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan, Lavrov respondió a las acusaciones de que Rusia no cumplió con sus compromisos de suministro de armamento. «Hoy discutimos ese episodio y lo resolvimos. Los pagos se han acreditado, no hay contradicciones», aseguró.

No obstante, el canciller ruso justificó los retrasos en las entregas debido a la guerra en Ucrania: «Rusia está luchando contra toda Europa, que envía armas modernas a Ucrania. Esto nos obliga a priorizar nuestra respuesta militar. Pero seguimos cumpliendo con los contratos armenios».

Cuando se le preguntó si Rusia se opone a que Armenia compre armas a otros países, como Francia, Lavrov respondió con ambigüedad: «Es decisión de nuestros amigos armenios. Si quieren una base francesa para suministros, no les impondremos nada». Sin embargo, recordó que París es un «país enemigo» para Moscú, insinuando posibles tensiones futuras.

Las críticas armenias: «Rusia vendió armas a ambos bandos»

Las declaraciones de Lavrov generaron indignación en sectores políticos y mediáticos de Armenia, donde se acusa a Rusia de haber armado a Azerbaiyán mientras limitaba el apoyo a Ereván. «Nos reprochan que usemos armas rusas, ¿pero acaso nos las regalaron? Las compramos, igual que Azerbaiyán. Moscú hizo negocio con sangre», criticó un analista local en redes sociales.

Además, se cuestionó la credibilidad de Rusia como aliado, especialmente tras su inacción durante la guerra de 2020 en Nagorno-Karabaj y la ofensiva azerbaiyana de 2023, que terminó con el éxodo masivo de armenios de la región. «Nos abandonaron cuando Turquía y Azerbaiyán atacaron. ¿Y ahora tienen la audacia de culparnos?», se preguntó un usuario en Twitter.

Ante la decepción con Rusia, Armenia ha buscado diversificar sus fuentes de armamento, acercándose a Francia y India. Recientemente, París anunció la venta de sistemas de defensa antiaérea a Ereván, un movimiento que ha sido visto como un cambio estratégico en la política de seguridad armenia.

Mientras tanto, Moscú parece resignado a perder influencia en el Cáucaso Sur. «Si Armenia prefiere comprar armas a Francia, es su decisión», concluyó Lavrov, en un tono que refleja la creciente distancia entre ambos países.

El debate sobre el reconocimiento de Karabaj

En otro momento de la conferencia, Lavrov señaló que ningún líder armenio propuso reconocer la independencia de Nagorno-Karabaj, lo que generó una nueva polémica. Analistas recordaron que Rusia, como copresidente del Grupo de Minsk, siempre desaconsejó ese paso para no «obstaculizar las negociaciones».

«Si Rusia nos hubiera dado garantías reales contra Turquía, Armenia habría reconocido a Artsaj hace años. Pero prefirieron vender armas a Azerbaiyán», replicó un comentarista político.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hungría acoge una cumbre informal de la Organización de Estados Turcos con una declaración de 71 puntos

Lavrov y Mirzoyan chocan por la respuesta de Rusia y la OTSC ante la agresión de Azerbaiyán en 2022