El Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia anunció que cambiará la redacción en el libro de texto de octavo grado titulado «Historia de Armenia», en el cual se describía la anexión de Armenia Oriental al Imperio Ruso en 1828 como una «ocupación».
Este cambio responde a las preocupaciones expresadas tanto por sectores locales como por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Antecedentes de la controversia
En la edición reciente del libro de texto utilizado en las escuelas armenias, la anexión de Armenia Oriental por Rusia, formalizada a través del Tratado de Turkmenchay, fue descrita como una «ocupación» o «usurpación». Esto generó una fuerte reacción, especialmente por parte del gobierno ruso, que expresó su descontento al considerar que esta terminología distorsiona los eventos históricos que ocurrieron en el Cáucaso a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró: «Esperamos que las autoridades armenias tomen las medidas necesarias para evitar la distribución de este libro de texto en las escuelas, ya que presenta una versión sesgada de la historia».

Modificaciones en el Libro de Texto
En respuesta a las críticas, el Ministerio de Educación de Armenia informó que el grupo de autores del libro presentó una propuesta para revisar la redacción en cuestión. Tamara Sargsián, jefa del Departamento de Educación Pública del ministerio, comentó durante una rueda de prensa:
«Tras recibir las alertas y preocupaciones, se trabajó con el grupo de autores para revisar el enfoque y ajustar la redacción del subtítulo para alinearlo con el contenido histórico presentado en el plan de estudios».
El ministerio ha decidido modificar el título del capítulo 6.1, que originalmente llevaba el nombre «La anexión de Armenia oriental a Rusia», para evitar malentendidos y posibles tensiones diplomáticas.
Proceso de revisión y futuras implicaciones
El proceso de revisión no se limita solo a la modificación del término. El ministerio también ha implementado un mecanismo que permite que los libros de texto sean revisados por el público y expertos antes de ser impresos en su versión final.
«Esto nos da la oportunidad de corregir cualquier error potencial antes de que los libros lleguen a las aulas», agregó Sargsián.
La nueva versión del libro de texto se publicará en línea y se distribuirá a las escuelas una vez que se complete la revisión. Este cambio refleja un esfuerzo por equilibrar la precisión histórica con las sensibilidades políticas actuales, un desafío común en la enseñanza de la historia en regiones con pasados conflictivos.
Fuentes:
Comments