in , ,

Armenia moderniza su sistema de monitoreo del aire con tecnología de Japón basada en inteligencia artificial

Inteligencia artificial al servicio del medioambiente

Armenia que el país supera la media mundial en un 19% en términos de mortalidad atribuible a la contaminación del aire

En un paso clave hacia la protección del medioambiente y la salud pública, Armenia y Japón firmarán un acuerdo de subvención para modernizar el sistema de monitoreo de la calidad del aire atmosférico. La iniciativa, anunciada oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente de Armenia, forma parte de una cooperación bilateral que apunta a incorporar tecnología de punta basada en inteligencia artificial.

La decisión fue aprobada por el Gobierno armenio el 10 de julio, y permitirá modernizar tres estaciones de observación ambiental con equipos automáticos japoneses capaces de medir, en tiempo real, niveles de contaminación atmosférica.

El nuevo sistema reducirá tiempos de respuesta y permitirá mediciones en tiempo real de contaminantes como PM2.5 y monóxido de carbono

“La colaboración con Japón permitirá que Armenia cuente con una herramienta eficaz para el control ambiental, alineada con los estándares internacionales”, explicó un portavoz del Ministerio.

Actualmente, los métodos utilizados para el monitoreo ambiental en Armenia están obsoletos. El sistema vigente, heredado de la era soviética, entrega resultados con al menos tres días de retraso y no permite medir contaminantes críticos como PM10, PM2.5 o monóxido de carbono, los cuales tienen impacto directo en enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Inteligencia artificial al servicio del medioambiente

El nuevo sistema japonés incluye sensores automáticos y un componente de inteligencia artificial ya utilizado con éxito en ciudades industriales de Rusia y el sudeste asiático, que permite detectar picos de contaminación, identificar fuentes específicas de emisión y predecir eventos críticos como smog o niveles peligrosos de partículas finas.

Una de las características clave del proyecto será su acceso público. Los datos estarán disponibles en línea y en tiempo real para la ciudadanía, investigadores y autoridades sanitarias. Esto permitirá no solo tomar decisiones más rápidas en casos de emergencia, sino también sensibilizar a la población sobre la contaminación del aire y su impacto.

Cambio climático y salud pública: prioridades conjuntas

Desde el Ministerio destacan que la cooperación con Japón responde a una estrategia nacional de adaptación climática. En un país donde los niveles de emisión urbana y la contaminación industrial han aumentado en la última década, contar con sistemas de monitoreo precisos es una herramienta indispensable para diseñar políticas públicas efectivas.

“Monitorear en tiempo real significa prevenir, actuar y educar. Esta es una inversión en salud pública, sostenibilidad y transparencia”, afirmó un especialista ambiental consultado por Noticias del Cáucaso.

Además de los beneficios en el ámbito climático y sanitario, el acuerdo se enmarca en la política de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Japón, país que ya ha apoyado proyectos de agua potable, transporte urbano y gestión de residuos en Armenia.

El sistema japonés, que opera con una interfaz digital sencilla y conexión “one-touch”, está pensado para un uso ágil y con mínimas necesidades de mantenimiento, lo que facilitará su implementación en otros puntos del país en una segunda fase.


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Azerbaiyán encarcela a académicos y profundiza la represión intelectual

Unión Europea, Rusia y Estados Unidos instan a firmar cuanto antes tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán