Armenia conmemora el décimo aniversario del genocidio yazidí en Sinjar, un trágico evento que marcó el siglo XXI con la muerte de miles de yazidíes y el desplazamiento de decenas de miles más.
Día del Recuerdo de las Víctimas del Genocidio Yazidí
El 3 de agosto de 2024, Armenia conmemoró el Día del Recuerdo de las víctimas del genocidio yazidí de 2014 en Sinjar, según lo establecido por una enmienda a la Ley “Sobre los días festivos y de conmemoración de la República de Armenia”.
«Durante muchos años, Armenia, en diversos organismos internacionales, ha alzado la voz sobre los crímenes cometidos contra los yazidíes… Armenia seguirá haciendo todos los esfuerzos en el marco de sus capacidades internacionales para evitar que tales crímenes de lesa humanidad se repitan», dijo Alen Simonyan, presidente de la Asamblea Nacional de Armenia, en un mensaje oficial.
Armenia se convirtió en el primer país del mundo en establecer un día de recuerdo específico para las víctimas del genocidio yazidí en Sinjar.
El Genocidio Yazidí en Sinjar
El genocidio de la población yazidí en Sinjar, en el norte de Irak, fue llevado a cabo por el grupo Estado Islámico (ISIS) en 2014. Las acciones del EI incluyeron la expulsión, masacre y secuestro de yazidíes, especialmente de mujeres y niños, en una «campaña de conversión forzada». Aproximadamente 50,000 yazidíes se convirtieron en refugiados y varios miles murieron.

Situación actual y esfuerzos internacionales
Informe de Save the Children
En vísperas del décimo aniversario del genocidio, la organización Save the Children destacó que aún se desconoce el destino de cientos de niños yazidíes capturados por ISIS. Según el informe:
- Aproximadamente 2,700 yazidíes siguen desaparecidos.
- De estos, 1,300 eran niños cuando fueron capturados.
- Entre 300 y 400 de los yazidíes desaparecidos se cree que aún son niños.
El informe subraya la urgencia de redoblar los esfuerzos para encontrar y rescatar a los niños desaparecidos y apoyar a las comunidades yazidíes desplazadas.
Impacto Duradero del Genocidio
ISIS masacró aproximadamente a 10,000 yazidíes y capturó a más de 10,000 mujeres y niñas entre 2014 y 2017. La mayoría de los yazidíes desplazados vivían en Shengal, constituyendo el 71% de la población yazidí mundial. Este desplazamiento masivo ha dejado profundas cicatrices en la comunidad yazidí y plantea desafíos significativos para su recuperación y reintegración.
Comments