El puntaje de libertad económica de Armenia es 71,9, lo que hace que su economía sea la 32 (frente a la 34 del año pasado) más libre del mundo, según el Índice de Libertad Económica 2021 publicado por la Fundación Heritage.

Según la entidad, en el año que superó el máximo de 100 puntos, Armenia obtuvo 71,9 puntos, ubicándose entre los países con economía «mayoritariamente libre».
Armenia se encuentra en el lugar 32 entre 178 países, en el índice del año anterior el país estaba en el lugar 34. En 2018 y 2019, Armenia estaba en el lugar 44 y 47, respectivamente.
El informe 2021 se publica durante los tiempos difíciles para la economía mundial frente a la epidemia de Covid-19. «A medida que respondamos a la epidemia de coronavirus, la libertad económica será más fuerte que nunca», dijo el informe.
Libertad económica, Cáucaso y UEE
En el Cáucaso Meridional, según el índice publicado en SoyArmenio, el más alto de libertad económica lo registró Georgia; ocupando el puesto 12 con 77,2 puntos. Azerbaiyán está en el puesto 38.
En el contexto de los acontecimientos del año pasado debido a la situación creada tras la guerra de seis semanas entre Armenia y Azerbaiyán; el informe ve el futuro de Armenia y de Azerbaiyán como de oportunidad; para mejorar sus libertades económicas y en términos de eficacia judicial.
En la Unión Económica Euroasiática (UEE), solo Kazajstán se encuentra entre los países con economías «mayoritariamente libres». Junto con Armenia, con un total de 71,1 puntos, ocupa el puesto 34 del índice.
Los otros estados miembros de la UEE son significativamente más bajos en cuanto a su libertad económica; siendo clasificados como «moderadamente libres» y Rusia está en el puesto 92, Bielorrusia en el 95 y Kirguistán en el 78.

El índice Heritage
The Heritage Foundation, con sede en Washington, es considerada una de las estructuras más influyentes en las políticas públicas de Estados Unidos. Al compilar el índice, la organización se guía por el grado de actividad empresarial, laboral, financiera, de inversión, libertades comerciales, política fiscal, derechos de propiedad y la eficiencia del poder judicial en los países.
En los países «libres» y «en su mayoría libres», según el informe, los ciudadanos reciben casi el doble de ingresos que el promedio mundial, unas 6 veces más que en las economías «oprimidas». Los ciudadanos de países con economías libres también tienen mayor acceso a educación de calidad, atención médica y un medio ambiente limpio.
Según el índice, los países con mayor libertad económica son Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Suiza e Irlanda. Cuba, Venezuela y Corea del Norte están entre los tres peores.