Durante los últimos días, los medios de comunicación turcos han dado una cobertura sin precedentes a la política exterior de Armenia, destacando sus esfuerzos por normalizar relaciones con Turquía y Azerbaiyán. Esta estrategia de diplomacia mediática busca posicionar a Armenia como un actor clave en el equilibrio de poder del Cáucaso Sur.
Un giro en la narrativa mediática turca
Gracias a una gira de prensa organizada por el Centro de Información y Relaciones Públicas de la Oficina del Primer Ministro de Armenia, decenas de reportajes y programas han sido transmitidos en canales de televisión influyentes como TRT World, CNN Türk y NTV. También han sido ampliamente difundidos por las agencias de noticias Anadolu e Ihlas, asegurando que el mensaje armenio llegue a un público amplio y diverso.
El enfoque principal de estos contenidos ha sido la necesidad de abrir fronteras y promover la cooperación regional. Armenia ha enfatizado que su postura es constructiva y transparente, contrastando con el enfoque maximalista de Azerbaiyán, al que algunos analistas han señalado como el principal obstáculo para la normalización de relaciones entre Ereván y Ankara.
Armenia, Turquía y Azerbaiyán: un frágil equilibrio
El proceso de reconciliación entre Armenia y Turquía ha sido intermitente y ha enfrentado numerosos desafíos. Sin embargo, la reciente cobertura en medios turcos ha mostrado un cambio en la percepción pública y política.
El Primer Ministro Nikol Pashinyan y el Representante Especial Ruben Rubinyan han aprovechado esta coyuntura para comunicar directamente al público turco su voluntad de avanzar en la cooperación bilateral. Expertos en política regional han resaltado que esta apertura mediática podría allanar el camino para futuras negociaciones diplomáticas más efectivas.
Mientras tanto, la tensión con Azerbaiyán sigue latente. A pesar de que ambos países han anunciado el acuerdo sobre el texto del Tratado de Paz, aún quedan puntos sensibles por resolver. La reciente propuesta de Armenia de establecer un mecanismo conjunto para investigar violaciones al alto el fuego no ha sido respondida por Bakú, lo que demuestra la fragilidad del proceso.

La diplomacia mediática como herramienta de influencia
El éxito de esta estrategia de comunicación ha radicado en su capacidad de llegar a distintos sectores de la sociedad turca a través de medios tanto progubernamentales como opositores. La cobertura no solo se ha limitado al idioma turco, sino que también ha incluido contenidos en inglés en plataformas como Hürriyet Daily News y TRT World.
Este tipo de diplomacia mediática no es nueva, pero en el contexto del Cáucaso Sur adquiere una importancia estratégica clave. La narrativa impulsada por Armenia busca consolidar apoyo internacional y presionar a Turquía y Azerbaiyán para avanzar en la normalización de relaciones.
Comments