in ,

Armenia gana 4 Medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024

Armenia ha cerrado su participación en los 33º Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 con un notable desempeño, logrando 4 medallas: 3 de plata y 1 de bronce. Con solo 15 atletas, el país ocupó el puesto 66 en el ranking general de medallas, superando a naciones como Turquía y dejando en alto su bandera en la competición más prestigiosa del deporte mundial.

Medallas de plata y bronce para Armenia

La primera medalla de plata para Armenia fue conquistada por Artur Davtyan en gimnasia, en la disciplina de salto. Esta fue seguida por el luchador de grecorromana, Artur Aleksanyan, quien obtuvo la segunda medalla de plata en la categoría de 97 kg. Aleksanyan, campeón olímpico en Río 2016, se enfrentó en una final muy disputada contra el iraní M. Saravi, donde un controvertido fallo arbitral dejó a Aleksanyan sin el oro. Armenia ha apelado la decisión ante el Comité Olímpico Internacional.

La tercera medalla de plata llegó de la mano de Varazdat Lalayan en levantamiento de pesas, en la categoría de más de 102 kg. Lalayan, campeón de Europa en 2024, realizó una destacada actuación con un total de 467 kg levantados, quedando solo 3 kg por detrás del campeón olímpico, Lasha Talakhadze, de Georgia.

La medalla de bronce fue obtenida por Malkhas Amoyan en lucha grecorromana, en la categoría de 77 kg. Amoyan, con su energía y determinación, sumó la cuarta medalla para Armenia, completando así una sólida actuación del equipo.

Comparación regional y controversias

En comparación, Turquía, con 3 medallas de plata y 5 de bronce, ocupó el puesto 64, mientras que Georgia se situó en el puesto 24 con 3 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce. Azerbaiyán, que terminó en el puesto 28 con 6 medallas, ha sido objeto de controversia debido a la naturalización de varios atletas extranjeros, incluyendo al osetio Zelim Kostoyev, quien ganó una medalla de oro en judo.

Orgullo y esperanza para el futuro

A pesar de no haber conseguido ninguna medalla de oro, Armenia puede sentirse orgullosa de sus logros en París 2024. La actuación de sus atletas fue digna de elogio, y el apoyo incondicional de la comunidad armenia en la capital francesa fue fundamental para impulsar a los competidores. Con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Armenia sigue soñando con la fiebre del oro, confiando en que su talento y perseverancia les llevará a lo más alto del podio.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zorats Karer: Un Monumento milenario armenio en el centro de la controversia cultural

Armenia reafirma su soberanía constitucional en las negociaciones con Azerbaiyán