En una muestra de compromiso continuo con la lucha contra la corrupción, el primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan presidió una sesión externa del Consejo de Política Anticorrupción, donde se debatieron importantes avances y desafíos en materia de transparencia electoral, contratación pública y recuperación de bienes ilícitos.
Sobornos electorales y transparencia financiera en la mira del Ejecutivo
El primer punto de la reunión abordó las preocupaciones planteadas por las organizaciones de observación electoral «Observadores Independientes» y «Akanates», especialmente en lo referente a las violaciones electorales en los gobiernos locales. Se discutieron medidas para aumentar el control de la legalidad, combatir el soborno electoral y fortalecer la transparencia en el financiamiento de partidos políticos.
Nikol Pashinyan encabezó una reunión del Consejo de Política Anticorrupción con foco en sobornos electorales, contratación pública y recuperación de activos
“Es crucial revelar los vínculos causales detrás del soborno electoral y establecer definiciones claras sobre los recursos administrativos y las normas de financiación de los partidos”, enfatizó el Consejo.
Contratación pública bajo la lupa: avances en control y normativas
Otro eje central fue el análisis del avance de los casos penales vinculados a irregularidades en la contratación pública. Las autoridades informaron sobre decisiones destinadas a garantizar mayor transparencia y fortalecer las capacidades de supervisión, tanto del Servicio de Supervisión del Estado como de mecanismos de fiscalización ciudadana.

Recuperación de bienes ilícitos: cifras históricas y nuevos mecanismos
La Fiscal General, Anna Vardapetyan, informó que los casos penales por corrupción concluidos en 2024 generaron un daño material de 8.200 millones de drams, de los cuales se lograron recuperar más de 1.163 millones de drams.
En el mismo período, se presentaron 152 demandas de confiscación de bienes de origen ilícito ante el Tribunal Anticorrupción, involucrando más de 1.500 inmuebles, 290 bienes muebles y 540.000 millones de dólares en efectivo. El valor total de las demandas asciende a 600.000 millones de drams.
“El retorno de bienes al Estado es una señal clara de que la política anticorrupción no es retórica, sino acción”, subrayó Vardapetyan.
También se informó que, hasta el 3 de junio de 2025, mediante acuerdos transaccionales se transfirieron al Estado 7 bienes inmuebles y 2 bienes muebles, valorados en 815 millones de drams y 50.720 euros.
Defensa de intereses públicos y resultados judiciales
En 2024, gracias a litigios emprendidos por la Fiscalía, se recuperaron aproximadamente 2.785 millones de drams, registrando a favor del Estado o las comunidades 18 inmuebles con valores similares al de mercado. En el primer semestre de 2025, se restituyeron 11 propiedades, entre ellas jardines de infancia y un estadio comunitario.
La Fiscalía Militar también recuperó 4.462 millones de drams (11,3 millones de dólares) como parte de su mandato en defensa de los intereses estatales.
Desde la creación de la Cuenta Unificada de Fondos Recuperados, el 5 de diciembre de 2024, se han depositado 17.167 millones de drams.
Sistema de denuncias: más participación ciudadana y mejoras técnicas
El Ministro de Justicia, Srbuhi Galyan, presentó los avances del Sistema de Denuncias de corrupción, señalando un incremento significativo: de 75 reportes en 2021 a 380 en 2024, y 282 solo en el primer semestre de 2025. Se plantearon mejoras orientadas al anonimato, la seguridad digital y la adopción de buenas prácticas internacionales.
El primer ministro Pashinyan concluyó la reunión instruyendo a los organismos competentes a continuar el debate sobre los temas tratados y presentar propuestas concretas en la próxima sesión del Consejo.
Con un enfoque integral que combina acción judicial, reforma normativa y fomento de la participación ciudadana, Armenia avanza en su objetivo de construir una sociedad libre de corrupción, reafirmando su compromiso con los principios del Estado de derecho y la rendición de cuentas.
Comments