Las aerolíneas armenias están a punto de lograr una salida de la lista negra de la Unión Europea. Según el Ministro de Administración Territorial e Infraestructuras de Armenia, Gnel Sanosyan, el país ha solucionado 40 de los 41 problemas que llevaron a sus aerolíneas a esta lista restrictiva en 2020. La única deficiencia pendiente, que se refiere a la escasez de inspectores especializados, se espera que se resuelva en diciembre de este año, con lo cual Armenia estaría en camino de recuperar la plena operatividad de sus aerolíneas en el espacio aéreo de la UE.
Problemas identificados y medidas implementadas
La inclusión de las aerolíneas armenias en la lista negra de la UE en 2020 afectó significativamente su acceso al espacio aéreo europeo, restringiendo todos sus vuelos, excepto los de carácter humanitario y médico. Sanosyan informó que en 2023 se avanzó de manera importante en el cumplimiento de los requisitos de seguridad, después de que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizara una auditoría en Armenia.
“El principal problema era la escasez de inspectores de seguridad. Aunque ya hemos avanzado, varios especialistas están completando su formación y estarán listos en diciembre”, detalló el ministro.
En enero de este año, el viceministro Armen Simonyan ya había anticipado que Armenia estaba en camino de eliminar 30 de las 41 deficiencias, y recientemente el progreso ha continuado. Según las autoridades, tras completar el último requisito, el próximo paso será que expertos europeos realicen una auditoría final para evaluar si las aerolíneas armenias pueden ser retiradas de la lista negra.
Hoja de ruta para la salida de la lista negra de la UE
Como parte de este proceso, Armenia ha solicitado apoyo a sus socios europeos para desarrollar una hoja de ruta que establezca los pasos y plazos necesarios para asegurar la salida de las aerolíneas de esta restricción. El 13 de noviembre, Armenia y la UE sostendrán una reunión virtual donde se discutirán los últimos requisitos y se trazará un plan de acción.
“Recurrimos a nuestros colegas de la UE para desarrollar un plan que permita la salida de la ‘lista negra’. Estoy optimista de que hemos superado los obstáculos, como lo reflejan los resultados de la auditoría de la OACI realizada en Armenia este año”, agregó Sanosyan.

Implicaciones para el futuro de la aviación armenia
La salida de la lista negra no solo permitiría que las aerolíneas armenias reanuden vuelos comerciales hacia Europa, sino que también impulsaría la confianza internacional en la seguridad aérea de Armenia. Esto representa un avance significativo para la conectividad del país y una oportunidad para el crecimiento del turismo y los negocios, lo que fortalecería la economía nacional.
Este esfuerzo por cumplir con los estándares internacionales muestra la determinación del gobierno armenio de integrarse plenamente en el mercado europeo, beneficiando tanto a las aerolíneas como a los pasajeros. En caso de que se logre la exclusión de la lista negra, será una señal de que Armenia cumple con los estrictos requisitos de seguridad aérea impuestos por la UE, lo cual podría abrir nuevas oportunidades en el ámbito de la aviación.
Fuentes:
Comments