El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, destaca la importancia de la libertad religiosa y la iniciativa "Encrucijada de Paz" para fomentar la estabilidad en el Cáucaso. Descubre cómo Armenia busca transformar disputas en diálogo.
En el marco de la Cumbre Internacional de Libertad Religiosa celebrada en Washington, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, destacó el papel crucial de la libertad religiosa como pilar fundamental de la democracia y la estabilidad regional. Armenia, el primer país en adoptar el cristianismo como religión estatal en el año 301, se presenta como un ejemplo de convivencia pacífica entre diversas comunidades religiosas.
Durante su discurso, Pashinyan subrayó que la Iglesia Apostólica Armenia es la institución religiosa más importante del país, pero también resaltó la presencia de otras comunidades, como la Iglesia Católica Armenia, la comunidad yezidí —la más grande del mundo—, judíos, musulmanes y otras denominaciones cristianas. “En Armenia, la libertad religiosa es una parte muy importante de nuestra democracia”, afirmó.
El primer ministro también mencionó la reciente construcción del templo yezidí más grande del mundo en Armenia, así como la presencia de una mezquita en funcionamiento en el centro de Ereván, la capital del país. “Esto demuestra lo importante que es la tolerancia religiosa para la estabilidad de nuestra región”, añadió.
Pashinyan aprovechó la oportunidad para hablar sobre la iniciativa “Encrucijada de Paz”, un proyecto que busca abrir las comunicaciones regionales y fomentar el diálogo entre los países del Cáucaso. “No se trata solo de rutas de transporte, sino de la comunicación entre personas”, explicó. Esta iniciativa, según el primer ministro, es fundamental para lograr una paz duradera en una región marcada por tensiones históricas y conflictos recientes.
En una entrevista con David Curry, moderador del evento, Pashinyan destacó el papel de Armenia como puente entre diferentes culturas y religiones. “Somos el hogar de la comunidad yezidí más grande del mundo, y tenemos un gran respeto por musulmanes, judíos y otros grupos religiosos”, afirmó. El primer ministro también señaló que, aunque existen fuerzas externas que intentan sembrar tensiones, las instituciones armenias han logrado mantener la armonía entre las comunidades.
Curry también preguntó sobre el potencial turístico de Armenia, a lo que Pashinyan respondió con entusiasmo. “Estamos trabajando para convertir a Armenia en un destino atractivo para viajeros de todo el mundo”, dijo. El primer ministro anunció planes para organizar una carrera ciclista amateur de sur a norte del país, invitando a todos a disfrutar de la hermosa naturaleza y los lugares sagrados de Armenia, como Etchmiadzin y Khor Virap, este último conocido por ser el lugar donde San Gregorio el Iluminador fue encarcelado antes de que Armenia adoptara el cristianismo.
Pashinyan concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y tolerancia. “La libertad religiosa es esencial para la democracia. Trabajaremos para hacer de Armenia un lugar luminoso donde las personas puedan venir, dialogar y conectarse con nuestra rica historia”, afirmó.
Fuentes:
Comments