in ,

Armenia lanza “Smoke Free”: nueva app contra el consumo de tabaco en espacios públicos

Tabaco en lugares prohibidos = multa.

El Ministerio de Salud de Armenia impulsa la app “Smoke Free” para reforzar la ley antitabaco y fomentar hábitos saludables

En el marco del Día Nacional del Tabaco, el Ministerio de Salud de Armenia presentó una aplicación móvil gratuita llamada Smoke Free Armenia, destinada a denunciar violaciones a la ley antitabaco y promover hábitos de vida saludables.

Según el comunicado oficial, la herramienta digital busca que la ciudadanía participe directamente en la vigilancia del cumplimiento de la norma. “Al hacerlo, se puede apoyar a los organismos de control y contribuir al mantenimiento de un medio ambiente saludable”, señaló el ministerio.

La aplicación permite registrar denuncias, consultar un mapa de infracciones, y acceder a información sobre los efectos del tabaco y la nicotina en la salud. Además, ofrece consejos para dejar de fumar y conocer las disposiciones básicas de la legislación vigente.

Está disponible en App Store y a través del enlace abreviado shorturl.at/hBn3i.

Denuncias: del cigarrillo al cigarrillo electrónico

El Ministerio recordó que el uso de productos con tabaco o nicotina está prohibido en instituciones médicas y educativas, edificios públicos, restaurantes, hoteles, transporte público y espacios cerrados.
Ante cualquier infracción, la población puede comunicarse con la Policía al 1-02.

Armenia Smoke Free
El Ministerio de Salud de Armenia impulsa la app “Smoke Free” para reforzar la ley antitabaco y fomentar hábitos saludables

También se pueden reportar casos de publicidad o patrocinio de productos de tabaco, su promoción en contenidos infantiles o la entrega gratuita de cigarrillos llamando al Organismo de Inspección de Salud y Trabajo al 8107.

Las ventas a menores de edad o la venta automática de productos de tabaco deben denunciarse ante el Organismo de Inspección de Control del Mercado al 010 23 56 00.

Una política para respirar mejor

Las autoridades sanitarias afirman que las restricciones forman parte de un plan nacional para reducir el consumo de tabaco, que sigue siendo una de las principales causas de enfermedades crónicas en el país.
Según datos del Ministerio de Salud, uno de cada tres adultos en Armenia consume algún producto con nicotina, un índice que el gobierno busca reducir con campañas educativas y control ciudadano.

“Smoke Free Armenia no es solo una aplicación: es una herramienta de participación. Cada denuncia es un paso hacia un país más saludable”, afirmó el comunicado.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pakistán, Turquía y Azerbaiyán: una “inteligencia política” en Asia Central

Guerra comercial Estados Unidos China: una oportunidad para Armenia en mercados occidentales