in ,

Armenia e Irán avanzan hacia una asociación estratégica integral: Claves del acuerdo y tensiones regionales

Armenia e Irán trabajan en un documento de asociación estratégica integral, mientras Teherán rechaza el "Corredor Zangezur"

El 6 de febrero de 2025, el embajador iraní en Armenia, Mehdi Sobhani, anunció que ambos países están trabajando en un documento de asociación estratégica integral. Este acuerdo, que será firmado por los líderes de ambas naciones, incluirá proyectos a largo plazo en áreas como ciencia, cultura y desarrollo económico.

“Este documento será amplio, exhaustivo y de largo plazo”, afirmó Sobhani durante una conferencia de prensa en Ereván. “Refleja el compromiso de ambos países por fortalecer sus relaciones en beneficio mutuo”.

El rechazo al «Corredor Zangezur»

Uno de los temas más sensibles en la región es el llamado «Corredor Zangezur», una ruta propuesta por Azerbaiyán que conectaría su territorio con el enclave de Najchiván a través de Armenia. Sobhani dejó claro que Irán se opone firmemente a este proyecto, al considerarlo una amenaza para su seguridad y para la estabilidad regional.

“Sólo Armenia e Irán tienen un enfoque uniforme sobre esta cuestión”, declaró el embajador. “Estamos en contra de resolver problemas regionales mediante el uso de la fuerza. No hay justificación para crear una carretera mediante la coerción”.

Cuando se le preguntó sobre las posibles acciones de Irán en caso de un ataque azerbaiyano para abrir el corredor, Sobhani respondió: “¿Qué esperan que haga Irán? Preferimos resolver los problemas mediante el diálogo y la diplomacia”.

armenia irán asociación estratégica
Armenia e Irán trabajan en un documento de asociación estratégica integral, mientras Teherán rechaza el «Corredor Zangezur»

Delimitación fronteriza: Un paso hacia la paz

El embajador también destacó la importancia del proceso de delimitación fronteriza entre Armenia y Azerbaiyán, calificándolo como un “paso importante hacia la paz”. Según Sobhani, este proceso, basado en la Declaración de Alma-Ata y las normas internacionales, contribuirá a la estabilidad en la región.

“Si se lleva a cabo de acuerdo con las leyes internacionales, este proceso no afectará la frontera entre Armenia e Irán”, aseguró.

Relaciones sólidas frente a provocaciones

Sobhani también abordó un reciente incidente en el que un grupo de ciudadanos iraníes cantó en azerbaiyano en la Plaza de la República de Ereván, un hecho que generó controversia en las redes sociales. El embajador desestimó el episodio, afirmando que “las narrativas falsas y los videos cuestionables no pueden perturbar las sólidas relaciones entre Armenia e Irán”.

“Las visitas diplomáticas y el entendimiento mutuo nos permiten superar estas provocaciones”, añadió.

La presencia de observadores de la UE

Respecto a la presencia de observadores de la Unión Europea en Armenia, Sobhani expresó que Teherán comprende su rol para prevenir tensiones en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. “Irán está comprometido con la paz y la estabilidad en la región”, reiteró.

El acuerdo armenio-estadounidense

Finalmente, el embajador se refirió al reciente acuerdo de asociación estratégica entre Armenia y Estados Unidos, asegurando que las autoridades armenias han garantizado que este no afectará las relaciones con Irán.

“Las autoridades armenias han subrayado que no tomarán medidas que perjudiquen los intereses armenio-iraníes”, afirmó Sobhani. “Nuestras relaciones siempre han resistido la presión externa, y seguiremos avanzando en beneficio de nuestros pueblos”.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia se ausenta de la reunión parlamentaria de la OTSC en Moscú

Excomandante del ejército de Nagorno-Karabaj, Jalal Harutyunyan, condenado a 5,5 años de prisión