El Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes presentó un debate público sobre el nuevo programa de desarrollo científico de Armenia 2026-2030, en el que se destacó el aumento histórico de las inversiones estatales para la investigación.
Según los datos oficiales publicados en la plataforma electrónica de actos jurídicos, las inversiones de capital en el sector científico se incrementaron un 181% en 2025, marcando un punto de inflexión en la política de innovación del país.

Un salto inédito en el presupuesto para ciencia
El documento indica que entre 2015 y 2018, el financiamiento estatal destinado a la actividad científica y técnico-científica se mantuvo entre 13.000 y 14.000 millones de drams, representando apenas el 0,24% al 0,28% del PIB.
Desde 2022, el Gobierno de Armenia impulsó un aumento sostenido en la asignación presupuestaria para investigación y desarrollo (I+D). Ese año, el monto ascendió a 29,78 mil millones de drams, lo que supuso un incremento del 50,4% respecto al año anterior y una participación del 0,38% del PIB.
En 2023 y 2024, el crecimiento continuó con la inclusión de inversiones de capital directas en el sector científico, algo inédito hasta entonces. Este esfuerzo culminó en 2025, con un incremento total del 181% respecto a las asignaciones de 2022.
Prioridad estratégica: ciencia e innovación
El proyecto “Desarrollo de la Ciencia en la República de Armenia 2026-2030” subraya que el país busca fortalecer su ecosistema de innovación, mejorar la infraestructura de investigación y vincular la ciencia con las necesidades tecnológicas e industriales.
Según el ministerio, esta política pretende revertir décadas de subfinanciamiento. “El Estado debe asegurar una inversión estable y predecible en la ciencia, como motor del desarrollo sostenible”, señaló el documento.

El plan prevé también una cooperación más activa entre las universidades, los centros de investigación y el sector privado, además de fomentar la participación de jóvenes científicos en proyectos estratégicos.
Contexto regional y futuro
El incremento del financiamiento a la ciencia ocurre en un contexto donde países vecinos también aumentan sus presupuestos de investigación y desarrollo. Armenia busca así consolidarse como un polo emergente de tecnología y conocimiento en el Cáucaso Sur.
El debate público sobre el proyecto 2026-2030 permanecerá abierto hasta fin de mes, y luego se incorporarán las observaciones del sector académico antes de su aprobación definitiva.
Comments