Con el respaldo de la tecnológica estadounidense NVIDIA y la empresa Firebird.ai, Armenia anunció oficialmente la construcción del centro de inteligencia artificial (IA) más avanzado del Cáucaso, con una inversión estimada de 500 millones de dólares. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Alta Industria Tecnológica y presentado por su titular, Mkhitar Hayrapetyan, prevé estar operativo en 2026 y posicionará a Armenia como una plataforma regional clave en el ecosistema global de supercomputación e innovación científica.
“Estamos construyendo una plataforma de lanzamiento para la innovación, desde Armenia hacia el mundo”, declaró Razmik Hovakimyan, CEO de Firebird.ai. “Invertiremos en modelos nuevos, robótica y ciencia junto con universidades líderes del mundo”.
Un hub tecnológico con visión regional y proyección internacional
La futura fábrica de IA, equipada con miles de GPU NVIDIA Blackwell —los procesadores gráficos más potentes del mundo—, estará alojada en un centro de datos capaz de escalar hasta 100 megavatios, lo que lo convierte en una infraestructura estratégica sin precedentes en la región. Esta capacidad permitirá ofrecer servicios de IA en la nube tanto a empresas armenias como a instituciones científicas y clientes internacionales.

El megaproyecto de 500 millones de dólares convertirá al país en un nodo regional de supercomputación y tecnología avanzada
Según Hayrapetyan, parte de los recursos se reservarán para el ecosistema nacional de innovación:
“El gobierno planea poner parte de este recurso a disposición de empresas armenias, pero el producto principal se dirigirá a grandes organizaciones que demandan potencia de cómputo para sus investigaciones y desarrollos tecnológicos”.
NVIDIA y EE. UU.: apoyo clave a la transformación tecnológica armenia
El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, celebró el anuncio destacando la importancia geopolítica del proyecto:
“Las fábricas de IA son la infraestructura del siglo XXI. Nuestra colaboración con Armenia contribuirá a desarrollar una capacidad fundamental de IA y a generar nuevas oportunidades de crecimiento económico y científico en toda la región”.
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Armenia, Kristina Kvien, subrayó la relevancia estratégica del proyecto:
“Nos entusiasma el potencial de las exportaciones de tecnología estadounidense y el liderazgo en IA para impulsar la innovación en el dinámico sector tecnológico de Armenia”.
El proyecto cuenta además con el respaldo de Team Group, operador de Telecom Armenia, e inversión inicial de la Fundación Afeyan para Armenia, dirigida por el científico y empresario armenio-estadounidense Noubar Afeyan, quien actuará como asesor estratégico.
Ciudad Académica, energía y planificación: próximos pasos del proyecto
Durante la sesión gubernamental del 12 de junio, el primer ministro Nikol Pashinyan señaló que aún no se ha tomado la decisión definitiva sobre el emplazamiento del centro, aunque sugirió que podría instalarse en la Ciudad Académica, una zona proyectada como hub de conocimiento y tecnología.
“De una cosa estamos seguros: tenemos la cantidad de energía adecuada para este proyecto. Esos cálculos ya están incluidos en el diseño”, afirmó Pashinyan.
El siguiente paso será la asignación de terrenos adecuados y la definición de fuentes de energía para la infraestructura, considerada el proyecto tecnológico más importante en la historia reciente del país.
IA como motor de ciencia, educación y economía
Más allá de su función como supercomputadora, el centro se concibe como una plataforma para la educación, la ciencia, la robótica y el emprendimiento, y está llamado a dinamizar el ecosistema tecnológico de Armenia y su inserción en las redes globales de innovación.
“Este proyecto transformará radicalmente el mapa tecnológico de nuestra región”, concluyó el ministro Hayrapetyan. “Es una inversión estratégica para el progreso tecnológico a largo plazo de nuestro país”.
Comments