Durante una sesión de preguntas y respuestas en la Asamblea Nacional sobre cómo piensa integrarse en la región, el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, respondió a la afirmación del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, de que el Corredor Medio atravesaría únicamente Azerbaiyán y Georgia.
“El mundo entero está buscando oportunidades para nuevas rutas logísticas y nuestra ‘Encrucijada de la Paz’ encaja perfectamente en estos conceptos”, declaró Mirzoyan. Añadió que Armenia ya presentó una oferta concreta y mutuamente aceptable a Azerbaiyán para desbloquear infraestructuras, sin necesidad de esperar a la firma del tratado de paz.
En este sentido, el gobierno armenio propuso formalmente la apertura de la línea ferroviaria Horadiz-Yeraskh, facilitando el tránsito de mercancías en ambas direcciones entre Armenia y Azerbaiyán, respetando los principios de integridad territorial, soberanía, jurisdicción y reciprocidad.

Pashinyan descarta lógica extraterritorial en el corredor
El primer ministro Nikol Pashinyan subrayó que Armenia está dispuesta a facilitar el tránsito simplificando los procedimientos, pero rechazó cualquier forma de control externo sobre su territorio.
“El artículo 9 de la declaración trilateral del 9 de noviembre no permite socavar la soberanía de Armenia”, enfatizó el mandatario, negando la existencia de acuerdos que impliquen control extraterritorial, incluidos los reclamos sobre un supuesto papel de Rusia en la supervisión del corredor.
Reunión trilateral en Tbilisi: diálogo regional con cautela
Paralelamente, se celebró en Tbilisi una reunión trilateral entre los viceministros de Asuntos Exteriores de Armenia, Georgia y Azerbaiyán, centrada en las perspectivas de cooperación regional. La sesión fue inaugurada por la ministra de Exteriores georgiana, Maka Bochorishvili, y contó con la participación de los viceministros Vahan Kostanyan (Armenia), Lasha Darsalia (Georgia) y Elnur Mammadov (Azerbaiyán).
Según el viceministro georgiano, la reunión sirvió para “identificar áreas comunes y construir enfoques conjuntos” ante desafíos compartidos en el Cáucaso Sur. Este encuentro, posterior al Foro Diplomático de Antalya, parece ser una continuación de los intentos de Tbilisi por promover una cooperación económica regional.
Sin embargo, observadores en Ereván advierten que la viabilidad de estos procesos depende de un comportamiento constructivo por parte de todos los actores. “La política de chantaje de Azerbaiyán hacia Armenia limita las expectativas realistas de una cooperación auténtica”, señaló el analista Hakob Badalyan en declaraciones recogidas por PanARMENIAN.Net.
La cuestión de Artsaj: una herida aún abierta
En el plano político interno, el gobierno armenio defendió su posición sobre la ausencia del tema de Nagorno-Karabaj en las actuales negociaciones. Según Mirzoyan, tras la deportación forzada de la población armenia, “ya no hay un sujeto sobre el cual se pueda discutir derechos”.
“No hemos quitado el tema de la agenda, pero no podemos hablar de derechos de un pueblo que ya no reside allí”, argumentó el ministro, rechazando las críticas de la oposición por presunta “traición” o “venta de tierras”.
Comments