El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publicó el Índice de Paz Global 2025, en el que Armenia ascendió al puesto 58, superando a todos sus vecinos regionales y logrando su mejor posición en los últimos años, con una puntuación de 1.893.
Según el informe, el estado general de la paz en el mundo continúa deteriorándose, con 59 conflictos estatales activos, una cifra récord desde la Segunda Guerra Mundial. En la última década, más de 100 países han experimentado una caída significativa en sus niveles de paz.
Islandia, Irlanda y Nueva Zelanda lideran el ranking
Islandia se mantiene, por decimoséptimo año consecutivo, como el país más pacífico del mundo, seguida por Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Suiza. Estas naciones destacan por sus bajos niveles de criminalidad, conflictos internos nulos y políticas de neutralidad militar.
Los países fueron evaluados a través de 23 indicadores que incluyen tasas de homicidios, estabilidad política, gasto militar, acceso a armas, relaciones internacionales, grado de militarización y conflictos internos o externos.

Armenia mejora, Georgia retrocede
El informe destaca que Armenia ha mejorado 10 posiciones respecto al año anterior, colocándose por encima de países como Georgia (puesto 109), Azerbaiyán (95) y Turquía (146). Este avance es particularmente relevante considerando que, a nivel regional, el índice de paz ha tendido a la baja.
“Armenia se mantiene como uno de los países más estables del Cáucaso y Asia Central, pese a las tensiones diplomáticas y las secuelas del conflicto de Nagorno Karabaj”, señala el informe. También se destaca la disminución relativa de la militarización, así como una mayor estabilidad interna.
El caso de Turquía llama especialmente la atención: cayó aún más en el índice, ubicándose por debajo de Pakistán, y consolidándose como uno de los países menos pacíficos del mundo en 2025.
Un mundo menos seguro
A nivel global, el IEP subraya que “el mundo es significativamente menos pacífico hoy que hace una década”. El reporte relaciona este deterioro con el aumento de tensiones estratégicas entre potencias, la escalada militar en Medio Oriente, la polarización política en Europa y América, y el auge de movimientos extremistas.
En palabras del director del IEP, Steve Killelea:
“La paz es cada vez más difícil de construir porque los conflictos actuales no son solo territoriales, sino ideológicos y digitales. Armenia, en este contexto, muestra signos positivos dentro de un vecindario altamente volátil.”
Comments