in ,

Armenia celebra 34 años de independencia: memoria, lucha y desafíos actuales

Herencia: terremoto, bloqueo, guerra en Artsaj.

Armenia celebra 34 años de independencia. De la lucha histórica al desafío de Artsaj, el país reafirma su voluntad de soberanía.

Hoy, 21 de septiembre, la República de Armenia conmemora el 34º aniversario de su independencia. En 1991, tras el colapso de la URSS, los ciudadanos respondieron masivamente “sí” en un referéndum que decidió la salida de la unión soviética y la proclamación de un estado soberano.

“El pueblo armenio eligió la independencia como la única forma de desarrollo y vida digna”, señaló el Consejo Supremo al declarar oficialmente el Estado independiente el 23 de septiembre de ese año.

Del referéndum a la construcción estatal

La Declaración de Independencia de 1990 se convirtió en el documento fundacional, anclando principios que hoy inspiran la Constitución. En el referéndum del 21 de septiembre de 1991, alrededor del 99% de los votantes respaldó la creación de un país independiente y democrático.

Se considera que la Armenia moderna es la Tercera República, precedida por la Primera República (1918-1920) y la República Socialista Soviética de Armenia (1920-1991).

Un pueblo con siglos de resistencia

La historia de Armenia se remonta al siglo VI a. C., mencionada ya en inscripciones cuneiformes. Bajo Tigranes II el Grande, en el siglo I a. C., alcanzó su máxima expansión. En el año 301, Armenia fue el primer país del mundo en adoptar el cristianismo como religión estatal.

A lo largo de los siglos, los armenios enfrentaron invasiones de bizantinos, persas y otomanos, y lograron reconstruir su soberanía en momentos clave, como con el Reino armenio de Cilicia, aliado de los cruzados. Incluso sin estadidad, intelectuales armenios diseñaron una constitución republicana en el siglo XVIII, anticipando el modelo de Estado moderno.

armenia independencia
Armenia celebra 34 años de independencia. De la lucha histórica al desafío de Artsaj, el país reafirma su voluntad de soberanía.

Retos del presente: Artsaj y soberanía

La independencia llegó con desafíos inmediatos: la devastación del terremoto de 1988, el bloqueo económico y la guerra en Nagorno Karabaj (Artsaj). La lucha culminó en un alto el fuego en 1994, pero las agresiones de Azerbaiyán reabrieron el conflicto.

La guerra de 44 días en 2020, seguida del bloqueo de 2022-2023 y la ofensiva del 19-20 de septiembre de 2023, provocaron la limpieza étnica de más de 115 mil armenios de Artsaj. Dos años después, la ocupación de Azerbaiyán sigue marcando la política regional y la seguridad de Armenia.

Un futuro anclado en la memoria

El 34º aniversario se celebra en medio de debates sobre el rumbo de la “Cuarta República” y la redefinición del papel de Armenia en el sur del Cáucaso. Pero la memoria de la independencia, anclada en el referéndum de 1991, sigue siendo el símbolo de la voluntad de un pueblo de preservar su soberanía.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Acrópolis y el Museo de Historia de Armenia acuerdan cooperar en exposiciones conjuntas

Es difícil “modelar” la Cuarta República. Por Vahram Atanesyan