Armenia elimina las restricciones de antigüedad para la importación de vehículos eléctricos y establece nuevas cuotas de importación para 2025, facilitando el acceso a una movilidad más sostenible.
El gobierno de Armenia, en su esfuerzo por promover el uso de vehículos eléctricos y reducir la dependencia de combustibles fósiles, ha decidido eliminar la restricción de antigüedad de dos años para la importación de estos vehículos. El anuncio fue realizado por el Primer Ministro Nikol Pashinyan el 13 de noviembre durante una sesión parlamentaria, subrayando que esta medida permitirá un acceso más amplio y asequible a los automóviles eléctricos.
“Esta decisión fue tomada en contra de mi posición inicial, pero era necesaria debido a una comunicación inadecuada por parte de los órganos gubernamentales,” explicó Pashinyan, añadiendo que es crucial evitar decisiones contradictorias en el futuro para fortalecer la coherencia en la administración.
Para 2025, el gobierno armenio ha establecido un sistema de cuotas para la importación de vehículos eléctricos, otorgando 5,000 permisos a ciudadanos individuales y 3,000 a concesionarios. La intención de este esquema es regular el mercado de automóviles eléctricos en el país y asegurar que tanto ciudadanos como empresas tengan acceso a estos vehículos sostenibles.
Esta decisión se basa en el creciente interés por los automóviles eléctricos en Armenia. En 2024, el gobierno estableció una cuota de importación libre de impuestos de 8,000 vehículos eléctricos, aumentando la cifra original de 7,400 debido a la alta demanda, en un esfuerzo por acelerar la transición hacia una movilidad más ecológica.
La cancelación de las restricciones de antigüedad permite la importación de vehículos eléctricos más asequibles, lo cual podría incentivar a más ciudadanos a optar por estos automóviles de bajas emisiones. Armenia, que ha estado experimentando problemas ambientales asociados al uso de combustibles fósiles, busca con esta medida reducir su huella de carbono y contribuir a los compromisos globales de sostenibilidad.
Según el Ministerio de Transporte, la medida también fomenta el desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos en el país, que incluirá una mayor cantidad de estaciones de carga y programas educativos sobre las ventajas de esta tecnología.
“Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la sostenibilidad. Cada vehículo eléctrico importado contribuye a un futuro con menos emisiones y un entorno más limpio,” comentó un portavoz del Ministerio de Medio Ambiente.
A pesar del avance en políticas, Armenia enfrenta desafíos en la adopción de una infraestructura que soporte plenamente el uso de vehículos eléctricos. Sin embargo, el levantamiento de la restricción y el nuevo sistema de cuotas podría incentivar una mayor inversión en estaciones de carga y facilitar el acceso a vehículos eléctricos para una mayor parte de la población.
Según el gobierno, estos esfuerzos por apoyar la adopción de vehículos eléctricos se mantendrán y expandirán en los próximos años, fomentando así un entorno de transporte sostenible en todo el país. La política también refleja la intención del país de alinear sus esfuerzos ambientales con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, promoviendo una economía verde y competitiva.
Fuentes:
Comments