El viceministro de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia, Artur Martirosyan, participó en la conferencia titulada «Historia en crisis», organizada por el Consejo de Europa en Estrasburgo del 4 al 6 de diciembre. Durante su intervención, destacó los desafíos que enfrenta Armenia en relación con la distorsión de hechos históricos y cómo esta manipulación alimenta el odio y perpetúa conflictos.
La historia como herramienta para la paz o el conflicto
En sus palabras, Martirosyan enfatizó que la historia debe ser una base para la verdad, la paz y la reconciliación, y no una herramienta para promover divisiones o agendas engañosas. Armenia, dijo, está profundamente familiarizada con las consecuencias negativas de la manipulación histórica, que se reflejan en discursos de odio promovidos incluso a través de los libros de texto patrocinados por el Estado en algunos países de la región.
“La historia debe respetar la diversidad y rechazar todas las formas de odio y discriminación. Solo así podemos prevenir conflictos, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad”, afirmó Martirosyan.
Subrayó la necesidad de una enseñanza histórica precisa y equilibrada como un medio esencial para contrarrestar el racismo, la intolerancia y la agresión.
Educación como herramienta para prevenir conflictos
Martirosyan también resaltó el papel crucial de la educación innovadora, basada en el pensamiento crítico y centrada en el ciudadano, para construir una cultura de paz. Según el viceministro, este enfoque no solo promueve la verdad histórica, sino que también prepara a los jóvenes para enfrentar las complejidades del mundo moderno de manera ética y reflexiva.
En este contexto, anunció la celebración del V Foro Mundial «Contra el crimen de genocidio» en Ereván los días 12 y 13 de diciembre, que se centrará en el fortalecimiento de los mecanismos internacionales de alerta y respuesta temprana frente a genocidios y otros crímenes.
Reuniones bilaterales y perspectivas de cooperación
Durante su visita a Estrasburgo, Martirosyan sostuvo reuniones clave con figuras destacadas, como Alain Lamassoure, presidente del Observatorio de la Enseñanza de la Historia en Europa, y Andela Jaksic-Stojanovic, ministra de Educación e Innovación de Montenegro. En estos encuentros, se discutieron iniciativas conjuntas para promover una educación histórica equilibrada y proyectos de desarrollo juvenil.
Además, el viceministro visitó el Centro Juvenil del Consejo de Europa, donde dialogó sobre la importancia de los programas de educación no formal y la creación de centros juveniles en el marco de la cooperación con la Unión Europea. También exploró oportunidades de colaboración académica con Michel Deneken, rector de la Universidad de Estrasburgo.

Conclusión: el papel de la verdad histórica en la construcción de una sociedad justa
La participación de Artur Martirosyan en esta conferencia destaca la importancia de combatir la distorsión histórica como una herramienta para fomentar la paz y la justicia. Armenia reafirma su compromiso con una enseñanza histórica centrada en la verdad, la diversidad y el entendimiento mutuo, valores esenciales para prevenir conflictos y genocidios en el futuro.
Comments