in ,

Armenia fortalecerá su protección de grandes felinos al unirse a la Coalición Internacional de Grandes Felinos

Armenia se compromete a la conservación de especies en peligro y potenciará su biodiversidad

El gobierno armenio anunció un importante paso en la protección de la fauna silvestre al aprobar la firma de un acuerdo para que Armenia se incorpore a la Coalición Internacional de Grandes Felinos, una iniciativa global dedicada a la conservación de especies en peligro, entre ellas el leopardo del Cáucaso.

Este acuerdo refleja el compromiso del país con la protección de su biodiversidad única, caracterizada por un alto nivel de endemismo, donde aproximadamente el 3% de su flora y fauna son especies exclusivas del territorio armenio.

La biodiversidad de Armenia incluye unas 500 especies animales, entre ellas el leopardo del Cáucaso (Panthera pardus ciscaucasica), que ocupa un lugar especial como depredador en la cúspide de la pirámide ecológica. Durante décadas, esta especie estuvo al borde de la extinción debido a la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat natural. Gracias a esfuerzos coordinados, el número de leopardos en Armenia, que en los años 2000 apenas era de uno o dos ejemplares, ha aumentado a aproximadamente diez, y la población de animales que conforman su base alimentaria ha crecido de 1.000 a 3.000 individuos, todo bajo el Programa Nacional de Conservación del Leopardo en colaboración con WWF-Armenia.

La incorporación a la Coalición Internacional de Grandes Felinos permitirá a Armenia implementar nuevas medidas, intercambiar buenas prácticas y realizar investigaciones conjuntas para la protección de estos felinos en peligro de extinción. Además, la ley prevé multas millonarias en caso de caza ilegal, con sanciones que pueden llegar a AMD100 millones, y en zonas protegidas, las multas se quintuplican, alcanzando los AMD500 millones.

Como informara SoyArmenio.com, Armenia también alberga otras especies de felinos en riesgo, como el lince, el gato montés europeo (Felis silvestris Schreber) y el gato de Pallas (Otocolobus manul), todas ellas protegidas y reconocidas en el Libro Rojo de la fauna armenia.

Este paso reafirma el compromiso del país con la conservación de sus ecosistemas y la protección de especies en peligro, promoviendo un manejo sostenible que favorezca la biodiversidad. Además, la colaboración internacional facilitará el estudio de estas especies, la implementación de mejores medidas de protección y el seguimiento de los ejemplares en peligro.

armenia grandes felinos
Armenia se une a la Coalición Internacional de Grandes Felinos, garantizando la protección del leopardo del Cáucaso

Para ampliar información sobre las acciones y proyectos en Armenia para la conservación de la biodiversidad, visite la página oficial del Ministerio de Medio Ambiente y del WWF-Armenia.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuerpo de Paz de Estados Unidos comienzan una misión de dos años en Armenia

Más de 8.300 desplazados de Nagorno-Karabaj ya obtuvieron la ciudadanía armenia