Armenia planea solicitar el reconocimiento del Templo de Garni y la Sinfonía de Piedras como Patrimonio Mundial de la UNESCO, destacando su importancia cultural y necesidad de conservación.
El Templo de Garni, una joya arquitectónica que ha sobrevivido desde la Armenia precristiana, es un destino imperdible para los turistas que visitan el país. Sin embargo, muchos se sorprenderán al saber que este emblemático sitio aún no ha sido registrado como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Consciente de la importancia cultural y turística de Garni, el gobierno armenio ha anunciado planes para solicitar su inclusión, junto con el monumento natural Sinfonía de Piedras, en la lista provisional del Patrimonio Mundial.
La Importancia de Garni en la Historia de Armenia
El Templo de Garni es el único templo pagano que ha sobrevivido en Armenia y se erige como un símbolo de la rica historia precristiana del país. Construido en el siglo I d.C., Garni ha resistido el paso del tiempo y las vicisitudes de la historia, convirtiéndose en un ícono del patrimonio cultural armenio. Sin embargo, a pesar de su importancia, el sitio ha enfrentado numerosos desafíos, incluidos daños significativos a su infraestructura.
Según informes de Hetq, durante los últimos veinte años, la Casa de Baños Real del siglo III d.C., ubicada dentro del complejo, ha sufrido filtraciones de agua que han afectado gravemente el famoso mosaico que decora su suelo. Este problema, junto con la falta de fondos para la restauración, ha sido una preocupación constante para los defensores del patrimonio cultural de Armenia.

Un nuevo impulso hacia el reconocimiento internacional
El Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deporte de Armenia ha tomado medidas concretas para asegurar el reconocimiento internacional de estos sitios. Recientemente, anunció su intención de presentar una solicitud ante la UNESCO para incluir tanto el Templo de Garni como la Sinfonía de Piedras en la lista provisional del Patrimonio Mundial. Este movimiento sigue a la aprobación de la UNESCO para incluir el sitio arqueológico de Tirinkatar y los monumentos de piedra «vishap» en la misma lista.
El Premio Internacional Melina Mercouri otorgado por la UNESCO en 2011 al sitio de Garni para la Salvaguardia y Gestión de los Paisajes Culturales, dotado con 15.000 dólares estadounidenses, fue un paso importante, pero claramente insuficiente para enfrentar todos los desafíos que el sitio presenta.
La Sinfonía de piedras: Una maravilla natural en peligro
El desfiladero de Garni, donde se encuentra la Sinfonía de Piedras, es otro sitio de gran valor natural y cultural. Las imponentes paredes de acantilados con columnas de basalto han sido durante años un espectáculo para los visitantes, aunque también han sido explotadas como cantera de piedra, lo que ha puesto en riesgo su integridad.
Este monumento natural no solo es un ejemplo impresionante de la geología de la región, sino que también complementa el valor cultural del Templo de Garni, formando un paisaje único que merece ser protegido y reconocido a nivel mundial.
Impacto del turismo y necesidades de conservación
Antes de la pandemia de COVID-19 y la guerra de Artsaj en 2020, el Templo de Garni era uno de los destinos más visitados en Armenia. En 2019, Armenia recibió 1,894 millones de turistas, y Garni encabezaba la lista de lugares por visitar. A pesar de la disminución en el turismo extranjero en 2020 y 2021, el sitio continuó recibiendo un flujo constante de visitantes locales, lo que destaca su popularidad y la necesidad de invertir en su conservación.
El gobierno armenio ha citado la falta de fondos como la razón principal para no haber emprendido las reparaciones necesarias en el sitio. Sin embargo, los ingresos generados por las entradas y eventos privados indican que hay un potencial financiero que podría canalizarse hacia la conservación del templo.
Ya están en la lista: El antiguo sitio de Tirinkatar y sus piedras de Dragón
Uno de los principales temas tratados en la reunión fue la inclusión del sitio antiguo de Tirinkatar, conocido por sus emblemáticas «piedras de dragón», en la lista principal del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas piedras, que forman parte de un paisaje cultural único, fueron añadidas a la lista preliminar de la UNESCO durante la 46ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en Nueva Delhi en julio de 2024.
El proceso de evaluación preliminar para la inclusión definitiva de Tirinkatar comenzará en otoño de este año. Este sitio no solo tiene un valor arqueológico significativo, sino que también representa la conexión profunda entre la naturaleza y la cultura en la región armenia.

Otros monumentos en proceso de evaluación
Además de Tirinkatar, se discutió la actualización de datos para otros sitios históricos y culturales en Armenia, como el Monasterio de Tatev y el Templo de Ereruyki. Estos monumentos ya se encuentran en la lista preliminar, y el objetivo es fortalecer sus candidaturas para asegurar su inclusión en la lista principal.
Asimismo, se destacó la preparación de una solicitud para incluir el grupo de monumentos de Garni, junto con el monumento natural «Sinfonía de Piedra» y el desfiladero adyacente, en la lista preliminar de la UNESCO. Estos sitios son fundamentales para la historia y cultura armenia, y su inclusión en la lista fortalecería su protección y reconocimiento internacional.
Importancia de la cooperación y el apoyo internacional
Durante la reunión, se enfatizó la importancia de la cooperación con las comunidades locales, el público en general y las organizaciones internacionales en el proceso de nominación de estos sitios. La participación activa de todos los sectores es crucial para garantizar que estos monumentos sean reconocidos y preservados para las futuras generaciones.
El esfuerzo continuo de Armenia por proteger y promover su patrimonio cultural es un testimonio del valor que la nación otorga a su historia. La posible inclusión de estos sitios en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO no solo contribuiría a su conservación, sino que también aumentaría el atractivo turístico y educativo de Armenia en el ámbito internacional.
Comments