Más de 10.000 ciudadanos armenios están siendo buscados por evasores al servicio militar obligatorio, según informó el presidente de la Asamblea Nacional de Armenia, Alen Simonyan, el pasado 27 de mayo. En medio de este contexto, un proyecto de ley que permitiría reducir la duración del servicio militar a cambio de dinero ha provocado una fuerte controversia política y social en el país.
“La situación actual debe cambiar. Hay personas que intentaron eximir a sus hijos del servicio militar a cambio de dinero. La lucha contra eso ha existido y continuará”, afirmó Simonyan ante los medios.
Simonyan defendió la necesidad de la reforma, aunque reconoció que el texto legal requiere ajustes. El plan, subrayó, es avanzar hacia la creación de un ejército totalmente profesional, donde el servicio militar sea “una profesión seria con alta remuneración”.
“La opinión pública siempre es importante, pero también debemos garantizar la seguridad nacional de Armenia”, añadió el presidente del Parlamento.
Un servicio reducido a cambio de dinero
La propuesta, presentada por el diputado oficialista Hayk Sargsyan del partido Contrato Civil, contempla que los jóvenes puedan reducir el tiempo de servicio militar obligatorio a uno o cuatro meses mediante el pago de una suma al Estado.
Además, se plantea una tasa obligatoria para aquellos que renuncien a la ciudadanía armenia antes de los 18 años, con el fin de eludir sus obligaciones militares.
El Ministerio de Defensa ya había respaldado la propuesta con algunas modificaciones técnicas, y el Gobierno le dio una evaluación positiva. Sin embargo, el comité parlamentario competente decidió posponer indefinidamente el debate, luego de que surgieran críticas generalizadas desde la sociedad civil y algunos sectores políticos.
Críticas desde el ámbito de los derechos humanos
Entre los detractores se encuentra la Defensora de los Derechos Humanos de Armenia, Anahit Manasyan, quien ha alertado sobre el posible carácter discriminatorio y excluyente del proyecto, al privilegiar a quienes cuentan con mayores recursos económicos para cumplir con una obligación constitucional en condiciones más favorables.
En palabras de un analista legal consultado por medios locales, “este modelo transforma el servicio militar en una opción con tarifa variable, lo cual puede socavar la igualdad ante la ley y fomentar una percepción de impunidad para los sectores más privilegiados”.

Contexto: evasión, reformas y dilemas éticos
Como informara SoyArmenio.com, la evasión del servicio militar es un problema persistente en Armenia, agravado por décadas de conflicto con Azerbaiyán y una cultura de desconfianza hacia las instituciones militares. Muchos jóvenes han recurrido a maniobras legales o incluso a la renuncia a la ciudadanía para evitar el reclutamiento.
El proyecto en discusión pretende tanto formalizar ciertas prácticas irregulares como generar ingresos fiscales para financiar la profesionalización de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la falta de consenso público, las implicaciones morales del pago por menos servicio y la aparente desigualdad que generaría han llevado a que su aprobación esté en suspenso.
Comments