Ante el conflicto militar en curso entre Irán e Israel, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia informó que sus embajadas en Teherán y Tel Aviv continúan operando a plena capacidad y están en contacto constante con los ciudadanos armenios en ambos países facilitado la evacuación de decenas de personas, incluidas ciudadanos de terceros países.
Según Ani Badalyan, portavoz de la Cancillería armenia, 15 ciudadanos armenios se han puesto en contacto con la Embajada de Armenia en Israel en busca de orientación, y unas dos docenas ya fueron evacuadas, incluidos turistas que se encontraban en Belén y fueron trasladados a Egipto. En Irán, aproximadamente 30 ciudadanos armenios han solicitado evacuación hacia Armenia. La embajada en Teherán ha brindado la asistencia necesaria en cada caso, conforme a la evolución de la situación.
“El trabajo de nuestras embajadas es continuo y coordinado. En situaciones críticas, se ha proporcionado no solo información sino también asistencia directa, como la tramitación de visados y gestiones logísticas de evacuación”, declaró Badalyan a Armenpress.
Armenia se convierte en corredor humanitario internacional
El territorio de Armenia también ha servido como vía segura de tránsito para la evacuación de ciudadanos extranjeros residentes o en misión en Irán, incluyendo personal diplomático y sus familias. Esta operación ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y otras instituciones del Estado armenio, así como organismos internacionales.
Uno de los casos más destacados fue la evacuación de estudiantes indios, organizada mediante acuerdo directo entre los Ministerios de Asuntos Exteriores de India y Armenia. A este esfuerzo se sumaron las evacuaciones de ciudadanos de países tan diversos como Kazajistán, Francia, Alemania, España, Austria, Chipre, Noruega, Georgia, Zimbabue, Níger y Sierra Leona.

El gobierno armenio también ha respondido a solicitudes de evacuación de ciudadanos provenientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Suecia, Países Bajos, Italia, Polonia, Australia y Líbano, entre otros. Armenia ha emitido visados de emergencia, gestionado pasos fronterizos seguros y proporcionado acompañamiento diplomático, cuando ha sido necesario.
Una diplomacia activa en tiempos de crisis
En un contexto geopolítico tenso, con un conflicto que ha causado ya cientos de muertos y amenazas a la estabilidad regional, Armenia se ha consolidado como un actor humanitario clave, facilitando el tránsito de personas en riesgo y mostrando una postura diplomática equilibrada.
“La diplomacia no es solo negociaciones y tratados. También es estar presente y actuar con prontitud ante el sufrimiento humano. Armenia asume esta responsabilidad con seriedad”, subrayó Badalyan.
Mientras continúa la violencia entre Irán e Israel, las embajadas armenias permanecerán operativas y atentas a las necesidades de los ciudadanos, tanto propios como extranjeros. Según el Ministerio de Exteriores, se siguen recibiendo nuevas solicitudes de ayuda y se mantendrán los mecanismos de emergencia en funcionamiento, en coordinación con agencias internacionales.
Comments