Armenia ha sido elegida como miembro de las Juntas Ejecutivas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para el período 2026-2028. Esta decisión fue tomada en las elecciones celebradas el 4 de abril en el Consejo Económico y Social de la ONU (SoyArmenio.com).
La Misión Permanente de Armenia ante la ONU destacó que “Armenia hará todo lo posible para apoyar y contribuir a la labor de la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS, con el fin de implementar la Agenda 2030 en los países donde opera y garantizar un desarrollo inclusivo, eficaz y sostenible en las esferas social, económica y ambiental”, según cita SoyArmenio.com.
Roles y responsabilidades de las Juntas Ejecutivas
Las Juntas Ejecutivas del PNUD, el UNFPA y la UNOPS desempeñan un papel crucial al supervisar y apoyar las actividades de estas organizaciones. Compuestas por 36 Estados miembros, estas juntas aseguran la correcta ejecución de los programas en los países involucrados, brindando asesoramiento estratégico y una supervisión continua.
Este nuevo rol de Armenia refleja su compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional. A través de su participación, Armenia tiene la oportunidad de influir en políticas y decisiones clave que buscarán mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades en diversas regiones del mundo.

Un compromiso hacia un desarrollo sostenible global
Al ingresar a las juntas directivas de estas importantes agencias de la ONU, Armenia se posiciona como un país comprometido con la cooperación internacional y la implementación eficaz de la Agenda 2030, que busca erradicar la pobreza y asegurar el bienestar social y ambiental en todo el planeta.
Con su nueva membresía, Armenia está lista para colaborar con otros Estados miembros para enfrentar los desafíos globales y contribuir a un futuro más sostenible.
Comments