in

Armenia y Estados Unidos refuerzan su relación con proyectos de paz y reformas democráticas

Armenia fortalece sus lazos con Estados Unidos mediante reformas democráticas y el proyecto "Encrucijada de Paz" mientras busca paz regional

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Joshua Hack, para discutir temas de vital importancia como el avance de las reformas democráticas en el país y la implementación del proyecto «Encrucijada de Paz».

Durante el encuentro, Hack reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a Armenia en su camino hacia la estabilidad y la modernización, destacando que EE.UU. está dispuesto a seguir asistiendo en la promoción de reformas democráticas a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Colaboración entre Armenia y Estados Unidos

Pashinyan subrayó la importancia del apoyo estadounidense en la implementación de reformas institucionales y programas específicos enfocados en la mejora de infraestructuras en Armenia. “Nuestro objetivo es seguir avanzando en proyectos que beneficien a nuestra nación y fortalezcan nuestra posición en la región”, comentó Pashinyan.

Hack, por su parte, enfatizó que la ampliación de los programas y el incremento en la financiación de la USAID para Armenia tienen como objetivo consolidar el proceso de democratización en el país. Además, aseguró que EE.UU. continuará su apoyo activo en la promoción de la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur.

armenia estados unidos reformas democráticas
Armenia fortalece sus lazos con Estados Unidos mediante reformas democráticas y el proyecto «Encrucijada de Paz» mientras busca paz regional

El proyecto «Encrucijada de Paz» como pilar de la estabilidad

Durante las conversaciones, se abordó el avance del proyecto «Encrucijada de Paz», una iniciativa del gobierno armenio que tiene como objetivo mejorar la estabilidad regional y fomentar la cooperación entre los países vecinos. Este proyecto cobra especial relevancia en el contexto de las negociaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán, donde la situación sigue siendo tensa a pesar de los esfuerzos internacionales para llegar a un acuerdo.

En este sentido, Pashinyan reiteró su compromiso con la agenda de paz y con la búsqueda de una solución diplomática para las disputas territoriales con Azerbaiyán, afirmando que «Armenia está firmemente comprometida con garantizar la estabilidad en la región y fomentar la cooperación internacional».

Este encuentro forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye la cooperación entre Armenia, la Unión Europea y Estados Unidos, cuyas bases se sentaron durante una reunión de alto nivel en Bruselas en abril de 2024. Los interlocutores evaluaron el progreso de los acuerdos alcanzados en Bruselas, destacando que su implementación está avanzando positivamente, aunque se requiere un esfuerzo conjunto para resolver las tensiones latentes en el Cáucaso.

El papel de la diáspora en las reformas democráticas

Un aspecto clave en las discusiones sobre las reformas democráticas fue el rol de la diáspora armenia. Durante la Cumbre Mundial Armenia celebrada del 17 al 20 de septiembre en Ereván, Pashinyan señaló que, aunque la diáspora es vital para el desarrollo del país, «no debe interferir en la gobernanza de Armenia», dejando claro que las relaciones entre el gobierno y la diáspora deben mantenerse dentro de límites bien definidos.

Asimismo, Pashinyan destacó la importancia de institucionalizar las relaciones entre Armenia y la diáspora para garantizar una colaboración efectiva que beneficie tanto a las comunidades armenias en el extranjero como al desarrollo del país.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escándalo diplomático: Canciller británico provoca controversia por comentarios sobre Nagorno-Karabaj

Representante del Bundestag visita Armenia para dialogar sobre el desbloqueo de las comunicaciones regionales