in ,

Armenia y EE. UU.: análisis crítico de lo que dicen los memorandos y lo que no es cierto sobre “capitulación” o “corredores”

Tras la publicación de los memorandos oficiales con EE. UU.

El gobierno de Armenia publicó hoy los tres memorandos de entendimiento firmados con Estados Unidos el pasado 8 de agosto en Washington. La medida permite aclarar varias interpretaciones difundidas en la opinión pública sobre supuestas cesiones de soberanía y creación de un “corredor” para Azerbaiyán.

Los documentos firmados son tres: la Asociación innovadora en semiconductores y circuitos integrados; uno de Cooperación en seguridad energética y otro del Proyecto “Cruce de la Paz” y desarrollo de capacidades

En ninguna de estas versiones se menciona la expresión “Corredor de Zangezur”, usada frecuentemente en discursos azerbaiyanos. Por el contrario, los textos enfatizan la integridad territorial de Armenia y la protección de su soberanía.

Los mitos de la “capitulación” y “cesión de soberanía”

Tras la firma, se difundieron declaraciones de políticos y analistas que describieron los documentos como una “capitulación” o un “ceder soberanía”, comparando la situación con el acuerdo trilateral Armenia-Rusia-Azerbaiyán de noviembre de 2020. Entre ellos:

  • Kristine Vardanyan (Dashnaktsutyun): “Este memorando es otra capitulación, peor que la de noviembre de 2020”.
  • Serg Sargsyan: “No es un acuerdo de paz, sino un cumplimiento de las demandas de Azerbaiyán”.
  • Hakob Badalyan: “De facto, es una cesión de soberanía”.
  • Vardan Oskanyan: “Aceptar temporal o permanentemente la cesión de control de cualquier parte del territorio es inaceptable”.

Sin embargo, los documentos publicados desmienten estas afirmaciones. No se establece ningún territorio cedido, ni presencia militar estadounidense, ni base en suelo armenio.

armenia estados unidos memorandos
El gobierno de Armenia publica los memorandos firmados con EE. UU. y no hay cesión de soberanía o “corredor” a Azerbaiyán

Lo que realmente estipulan los memorandos

Los textos subrayan el Apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Armenia. Luego menciona las Mejoras en infraestructura y seguridad fronteriza, incluyendo cooperación en aduanas, control migratorio, lucha contra contrabando y capacitación de personal.

También se mencionan las Inversiones y asistencia técnica para fortalecer la infraestructura crítica y la seguridad fronteriza, así como la cooperación en ciberseguridad y adopción de mejores prácticas entre EE. UU. y Armenia.

Los memorandos entran en vigor desde su firma y están previstos inicialmente por un año, renovable hasta tres períodos adicionales si ninguna de las partes notifica por escrito la intención de finalizar la cooperación. No se menciona el controvertido plazo de 99 años que circuló en medios y declaraciones no oficiales.

Conclusión

Los memorandos Armenia-EE. UU. refuerzan la soberanía, promueven infraestructura y seguridad fronteriza, y no implican cesión territorial ni bases militares. Las afirmaciones sobre “capitulación” o “corredores” son interpretaciones políticas que no se sustentan en los documentos publicados.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia refuerza la protección de su patrimonio cultural y autoriza nuevas excavaciones arqueológicas

Turquía y Siria reanudan el comercio terrestre directo tras 13 años de suspensión