in , ,

Armenia impulsa el Enoturismo como motor de inversiones y reconocimiento Internacional

Armenia organiza la 8ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la ONU, destacando su potencial y atrayendo inversiones internacionales.

Armenia organiza la 8ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la ONU, destacando su potencial y atrayendo inversiones internacionales.

El Ministro de Economía de Armenia, Gevorg Papoyan, inauguró la conferencia el 12 de septiembre, resaltando el papel del enoturismo en la promoción de inversiones, desarrollo de infraestructura y fomento de prácticas sustentables.

El evento contó con la participación del viceministro Arman Jojoyan, la presidenta del Comité de Turismo de Armenia, Susanna Hakobyan, y el director de la Fundación de Viticultura y Bodega de Armenia, Zaruhi Muradyan. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, también estuvo presente junto a más de 120 representantes del sector provenientes de más de 20 países.

Enoturismo: un pilar del Desarrollo económico y cultural

Durante su discurso de apertura, Gevorg Papoyan enfatizó que el enoturismo no solo es un motor económico sino también un puente entre la tradición y la innovación.

«El enoturismo, al tener una conexión directa con la cultura y la historia centenarias de nuestro país, contribuye simultáneamente a la afluencia de inversiones, al desarrollo de infraestructuras y, por qué no, también al desarrollo económico proporcional», afirmó el ministro.

El evento no solo tiene como objetivo promover el enoturismo, sino también posicionar a Armenia como una antigua cuna del vino en plataformas internacionales y presentar su potencial en el ámbito del turismo enológico a expertos del sector.

Por su parte, el viceministro Arman Khojoyan describió al enoturismo como «más que una simple industria, es el pilar del desarrollo del pueblo y el custodio de nuestro rico patrimonio cultural.»

armenia enoturismo inversiones
Armenia organiza la 8ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la ONU, destacando su potencial y atrayendo inversiones internacionales.

Reconocimiento internacional y desarrollo económico

Papoyan destacó que el enoturismo tiene un papel importante en la promoción de Armenia en mercados internacionales clave como Estados Unidos, China y Asia. A través de campañas de marketing a largo plazo y la participación en exposiciones internacionales, Armenia busca aumentar el reconocimiento de sus vinos.

Como informara SoyArmenio, el ministro señaló que el vino armenio cumple e incluso supera los estándares internacionales, pero se necesita una mayor promoción para competir con otros países productores de vino.

Según Papoyan, el foro brinda a Armenia una oportunidad histórica para presentar todas sus oportunidades turísticas y vitivinícolas a nivel global. «Más de 120 enólogos, personas influyentes y expertos en enoturismo de 20 países han venido a Armenia. Estas son las personas que determinan el éxito de la promoción del vino producido en un país en particular», mencionó.

Oportunidades de crecimiento e innovación

Zaruhi Muradyan, directora ejecutiva de la Fundación de Viticultura y Enología de Armenia, subrayó la importancia del foro para establecer conexiones con socios y mercados internacionales.

«Estos foros brindan la oportunidad de intercambiar experiencias y utilizar en nuestra práctica técnicas innovadoras que se utilizan en el mundo. El turismo temático y el enoturismo se han vuelto cada vez más populares en el mundo y en Armenia.»

La presencia de expertos internacionales y representantes de medios de comunicación permitirá aumentar el reconocimiento de Armenia en el mundo. Además, el desarrollo del enoturismo también promueve el crecimiento de empresas locales y la apertura de sus puertas a los turistas, creando nuevas oportunidades de inversión.

Un lugar ideal para el enoturismo

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, destacó a Armenia como un lugar ideal para el desarrollo del enoturismo, ya que la elaboración del vino es parte de la identidad y cultura armenias. Comentó que alrededor del 80% de los participantes del foro visitaron Armenia por primera vez, y muchos expresaron su deseo de regresar.

El foro, además de crear una plataforma de colaboración, está diseñado para compartir mejores prácticas, desarrollar nuevas ideas y crear una experiencia de enoturismo más cohesiva y dinámica. Armenia, con sus ricas tradiciones de elaboración del vino, está posicionada para convertirse en un destino enoturístico destacado.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia lanza Nueva Guía de Inversión para atraer inversionistas internacionales en turismo

Armenia y China fortalecen la cooperación en defensa y seguridad regional