in ,

La producción de electricidad en Armenia crece 3% impulsada por energía solar y nuclear

La planta solar "Masrik-1" que construye FRVen en Gegharkunik, Armenia suministrará electricidad a más de 20,000 hogares.

En un contexto de crecimiento sostenible, Armenia ha incrementado su producción de electricidad en un 3% durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando un total de 6,850 millones de kilovatios-hora, según datos del Comité de Estadística de Armenia. Este incremento se debe principalmente al impulso de las energías solar y nuclear, que destacan por su contribución en la diversificación de la matriz energética del país.

Energía Solar: un incremento significativo

Las plantas solares en Armenia han mostrado un crecimiento excepcional, con un aumento del 31,8% en la producción hasta los 811,2 millones de kilovatios-hora. Actualmente, la energía solar representa el 11,8% de la producción total de electricidad en el país, lo que demuestra el compromiso de Armenia con las energías renovables y la reducción de la dependencia de fuentes tradicionales.

El sector solar en Armenia está experimentando un auge gracias a políticas de incentivos y al interés creciente de inversores nacionales e internacionales. Este crecimiento refuerza el papel de Armenia en la región como un país que apuesta por fuentes de energía sostenibles.

La energía nuclear también crece

Por su parte, la central nuclear de Armenia ha aumentado su producción en un 5,5%, alcanzando los 1,890 millones de kilovatios-hora. Esta planta sigue siendo un componente esencial de la matriz energética del país, proporcionando un suministro estable y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.

La energía nuclear representa una opción confiable y continua para Armenia, especialmente dado su esfuerzo por minimizar las emisiones de carbono en línea con los objetivos de sostenibilidad del país.

Armenia energía solar nuclear
La producción eléctrica de Armenia crece un 3% impulsada por energía solar y nuclear. Descubre cómo Armenia diversifica su matriz energética

Centrales térmicas e hidroeléctricas: retos y reducción en producción

A pesar del crecimiento en energía solar y nuclear, las centrales térmicas registraron una reducción del 8,4% en su producción, aunque siguen liderando la matriz energética de Armenia con una participación del 38,4% y una generación de 2,630 millones de kilovatios-hora. Las centrales hidroeléctricas, que representan un 22,2% del balance energético, también experimentaron una disminución del 8,4% en su producción.

Energía eólica y productores autónomos: pequeñas aportaciones en crecimiento

Las centrales eólicas aportan una proporción menor al sistema energético, representando el 0,02% de la producción total. Durante este periodo, la generación eólica cayó un 36%, alcanzando solo 0,9 millones de kilovatios-hora. Sin embargo, desde 2023, las estadísticas de Armenia incluyen la electricidad generada por productores autónomos, haciendo que los datos de producción sean más precisos y representativos.

Armenia hacia una transición energética sustentable

Con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles, Armenia está diversificando su matriz energética con un enfoque en la energía solar y nuclear. Esta tendencia hacia energías limpias y renovables destaca el compromiso del país con un desarrollo más sustentable, a la vez que se posiciona como un líder regional en la transición energética.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia registra un crecimiento histórico en su comercio exterior en 2024

Armenia e Irán buscan incrementar el comercio bilateral a US$3.000 millones