in ,

“Ruta Trump”: Pashinyan aclara que el proyecto TRIPP es bilateral entre Armenia y Estados Unidos

Conversaciones continúan hoy mismo.

Pashinyan aclara que el proyecto “Ruta Trump” es un tema bilateral entre Armenia y Estados Unidos y que Azerbaiyán no puede imponer nombres

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, aseguró que el proyecto de infraestructura denominado TRIPP o “Ruta Trump” es un tema de discusión bilateral entre Armenia y Estados Unidos, y no puede implementarse en territorio armenio bajo ningún nombre impuesto por Azerbaiyán.

El contexto de la declaración de Washington

El 8 de agosto se firmó en Washington una declaración trilateral que reconoce la integridad territorial, soberanía y fronteras inviolables de Armenia y Azerbaiyán. Pashinyan explicó que el punto 4 establece claramente que el proyecto TRIPP es un asunto entre Armenia y EE. UU..

“Existen percepciones subjetivas, pero la realidad objetiva es que Armenia y Estados Unidos han firmado un memorando de intención para el desarrollo del proyecto Cruce de Paz”, indicó el Primer Ministro.

armenia ruta trump
Pashinyan aclara que el proyecto “Ruta Trump” es un tema bilateral entre Armenia y Estados Unidos y que Azerbaiyán no puede imponer nombres

Confusión con el “Corredor Zangezur”

Arusyak Julhakyan, de la fracción del PC, señaló que recientemente el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev volvió a usar el término “Corredor Zangezur”, lo que genera confusión sobre la denominación de la infraestructura. Pashinyan enfatizó que el nombre usado por Azerbaiyán no afecta la soberanía de Armenia ni los acuerdos de Washington.

Detalles del memorando y su vigencia

El Primer Ministro explicó que los memorandos de intención suelen tener una duración de uno a dos años, con posibilidad de prórroga hasta tres, lo que permite transformar la intención en un proyecto, contrato o inversión concreta. Pashinyan descartó la existencia de memorandos con vigencia de 25 años.

Además, confirmó que las conversaciones de trabajo entre Armenia y EE. UU. continúan “en diversos formatos, quizá incluso ahora mismo” para avanzar en la implementación del proyecto TRIPP.

La paz como prioridad institucional

Pashinyan reiteró que la declaración firmada en Washington establece un marco de paz y estabilidad regional. Subrayó que la paz debe impulsarse institucionalmente y que no puede permitirse que fuerzas internas o externas busquen su debilitamiento.

“Se ha establecido la paz. Debemos fortalecerla, frente a quienes pretenden destruirla institucionalmente”, concluyó el Primer Ministro.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pashinyan explica por qué Armenia aceptó disolver el Grupo de Minsk de la OSCE tras acuerdo de paz

Fiscales Generales de Georgia, Armenia y Azerbaiyán fortalecen cooperación en Singapur