in ,

Armenia responde a Estados Unidos: negociemos la ruta por Syunik, pero no aceptaremos propuestas que violen soberanía

Bakú bloquea el tratado de paz, no Ereván

Ruben Rubinyan negó que Armenia rechazara la propuesta de Estados Unidos sobre Syunik, No a los proyectos que violen la soberanía

El vicepresidente del Parlamento armenio, Ruben Rubinyan, aseguró que Armenia no ha rechazado la propuesta de Estados Unidos sobre una ruta de tránsito a través de Syunik, pero dejó en claro que Ereván no aceptará ninguna iniciativa que contradiga la legislación nacional y viole su soberanía. Así lo expresó en una entrevista con Factor TV, en medio de una creciente ola de rumores y manipulaciones mediáticas.

Rubinyan: “La soberanía no está en discusión”

Rubinyan explicó que hay una campaña de desinformación en torno al tema, y apuntó directamente contra Radio Svoboda y Russia Today, medios a los que acusó de distorsionar los hechos. “Llamo a la ciudadanía a mantener una postura crítica ante esas publicaciones”, afirmó el parlamentario, quien encabeza la delegación armenia en las negociaciones con Azerbaiyán.

El funcionario fue enfático: “Armenia no se opone a las iniciativas estadounidenses per se, pero jamás aceptará fórmulas que eludan nuestras leyes”. Esta declaración responde a la controversia generada por la supuesta oferta de Washington para arrendar un corredor terrestre por 99 años a través de Syunik, que conectaría Najicheván con Azerbaiyán sin control armenio.

Armenia Syunik soberanía Estados Unidos
Ruben Rubinyan negó que Armenia rechazara la propuesta de Estados Unidos sobre Syunik, No a los proyectos que violen la soberanía

Bakú bloquea el tratado de paz, no Ereván

En la misma entrevista, Rubinyan responsabilizó al gobierno de Ilham Aliyev por el estancamiento del proceso de paz. “Ya cumplimos con todos los pasos de nuestra parte. La falta de voluntad política está del lado de Bakú”, dijo.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, incluida la participación de EE.UU., la Unión Europea y Rusia como mediadores, el tratado que debía poner fin definitivo a las hostilidades tras la ocupación de Artsaj en 2023 sigue sin firmarse.

Ara Abramyan: un poder paralelo con intereses rusos

En este contexto geopolítico, resurge la figura de Ara Abramyan, presidente de la Unión de Armenios de Rusia, empresario millonario y exfuncionario soviético. Según diversas fuentes, incluyendo el propio gobierno armenio, Abramyan es considerado un agente de influencia del Kremlin, con conexiones profundas en el poder político y económico ruso.

En los años 90, su empresa Soglasie fue contratista clave en las obras del Kremlin, y su consorcio Russian Protective Technologies ha operado en sectores sensibles. Abramyan incluso invirtió 1000 millones de dólares en Libia antes de la guerra civil. Hoy, posee una aldea de élite en terrenos que le fueron asignados por el gobierno regional de Moscú en los 90, en las inmediaciones del sanatorio de Barvikha.

El dilema de Ereván: entre Washington y Moscú

La posición oficial de Armenia refleja una estrategia de equilibrio entre los actores globales. Mientras avanza su acercamiento a Occidente —incluyendo una cooperación inédita con la Unión Europea—, también debe enfrentar las maniobras de presión de Moscú, que busca mantener influencia en el Cáucaso a través de figuras como Abramyan o mediante canales de desinformación.

Rubinyan remarcó que “Armenia no cederá ni un centímetro de soberanía ni por presión occidental ni por chantaje ruso”, confirmando que cualquier ruta de tránsito internacional debe ser negociada, legal, transparente y bajo control armenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia alcanza el 95 % de penetración móvil y consolida el uso de pagos digitales, según el Banco Mundial

Más del 76 % del PIB nacional de Azerbaiyán se concentra en Bakú