in ,

Armenia y Estados Unidos firman memorandos estratégicos: adiós a Rusia

Representa un giro geopolítico histórico

Armenia rompe con Rusia y sella alianza con con EE. UU. firmando tres memorandos estratégicos en infraestructura, energía y tecnología

En un movimiento que redefine el mapa de alianzas en el Cáucaso Sur, Armenia y Estados Unidos sellaron tres memorandos de entendimiento el 8 de agosto en la Casa Blanca, durante la primera reunión oficial entre el primer ministro Nikol Pashinyan y el presidente Donald Trump en su segundo mandato. El gesto, respaldado por una declaración conjunta trilateral con Azerbaiyán, representa un giro geopolítico histórico y un claro alejamiento de la órbita de Moscú.

armenia eeuu memorandos estratégicos

La portavoz de Pashinyan, Nazeli Baghdasaryan, confirmó que los documentos cubren áreas clave como infraestructura estratégica, energía y tecnología avanzada. “Estados Unidos expresa su apoyo incondicional a la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras de Armenia”, destacó Sargis Khandanyan, presidente del Comité Permanente de Relaciones Exteriores del Parlamento armenio.

La delegación encabezada por Nikol Pashinyan incluyó al Ministro de Asuntos Exteriores, Ararat Mirzoyan; el Jefe de Gabinete del Primer Ministro, Arayik Harutyunyan; el Secretario del Consejo de Seguridad, Armen Grigoryan; el Jefe de la facción «Contrato Civil» de la Asamblea Nacional, Hayk Konjoryan; y el Ministro de Industria de Alta Tecnología, Mkhitar Hayrapetyan.

Encrucijada de la Paz: respaldo total de Washington

El primer memorando otorga apoyo estadounidense al proyecto “Encrucijada de la Paz”, iniciativa de infraestructura que busca conectar Armenia con los mercados regionales y europeos. Washington no solo participará en su financiamiento, sino que colaborará en el fortalecimiento de servicios aduaneros y fronterizos, así como en la atracción de inversión privada. “Este reconocimiento es el mayor respaldo político y financiero que ha recibido el proyecto”, señaló Khandanyan.

armenia eeuu memorandos estratégicos
Armenia rompe con Rusia y sella alianza con con EE. UU. firmando tres memorandos estratégicos en infraestructura, energía y tecnología

Alianza energética con foco nuclear y renovable

El segundo acuerdo refuerza la seguridad energética de Armenia y diversifica sus fuentes, reduciendo la dependencia de Rusia. Incluye cooperación en energía nuclear civil, negociación para la construcción de una nueva central nuclear y desarrollo de energías renovables y sistemas de almacenamiento. “Es un documento de múltiples niveles que cambiará el mapa energético del país”, afirmó el legislador armenio.

“Estados Unidos cooperará y apoyará a Armenia en materia de seguridad energética, y en particular, se destaca el desarrollo de la energía nuclear civil. Estados Unidos está dispuesto a invertir en este ámbito. En el futuro, Estados Unidos brindará un apoyo significativo a Armenia en las negociaciones para la construcción de una central nuclear. Además del sector de la energía nuclear, también incluye las energías renovables y el sector de almacenamiento de energía. En otras palabras, este es un documento de múltiples niveles que contribuye a la diversificación energética de Armenia”, declaró Khandanyan.

Impulso en inteligencia artificial y semiconductores

El tercer memorando abre la puerta a inversiones estadounidenses en altas tecnologías, con énfasis en inteligencia artificial y diseño de semiconductores. El objetivo es integrar al sector privado y crear capacidades locales que posicionen a Armenia como un hub tecnológico regional.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Puede Armenia tener su propio WeChat? Una mirada realista al modelo chino

Washington sella la paz: Armenia, Azerbaiyán y EE. UU. marcan un giro geopolítico histórico