El gobierno de Armenia ha anunciado el lanzamiento de un programa de dos años destinado a diversificar sus exportaciones y apoyar a los exportadores hacia los mercados de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido. Esta iniciativa busca contrarrestar el creciente desequilibrio comercial con Rusia, que en los últimos meses ha incrementado significativamente su influencia en el comercio exterior armenio.
El ministro de Economía, Gevorg Papoyan, presentó el programa durante una reunión del Gabinete el 23 de enero, explicando que el enfoque estará en los fabricantes de la industria de transformación. El sector tabacalero, la refinación de petróleo, la metalurgia y la producción de joyas quedan excluidos del proyecto. Papoyan destacó la importancia de dirigirse al mercado europeo, que cuenta con aproximadamente 450 millones de consumidores.
Cifras del Comercio con Europa y Rusia
Pese al potencial del mercado europeo, las estadísticas muestran una disminución del 14,1% en el comercio con la UE en 2024, cayendo a 2.100 millones de dólares entre enero y noviembre. Alemania (444 millones de dólares), Italia (382 millones de dólares) y los Países Bajos (167 millones de dólares) permanecen como los principales socios comerciales europeos de Armenia.
En contraste, el comercio con Rusia creció un 71,6% durante el mismo período, alcanzando los 11.600 millones de dólares. Este aumento, sin embargo, se atribuye principalmente al incremento de las importaciones desde Rusia, que se triplicaron hasta los 8.600 millones de dólares, mientras que las exportaciones armenias hacia ese país cayeron un 10,1%, situándose en 2.950 millones de dólares. Esto elevó la participación de Rusia en el comercio exterior de Armenia del 38,6% al 42,2%.

Desafíos Económicos por las Sanciones
Paralelamente, un informe del Servicio de Inteligencia Exterior de Armenia ha destacado los retos económicos derivados de las sanciones internacionales contra sus principales socios comerciales, Rusia e Irán. Estas sanciones secundarias, según el informe, están limitando el desarrollo económico del país y aumentando los riesgos regionales.
“La economía armenia enfrentará nuevas restricciones debido al incremento de las sanciones secundarias. Es poco probable que estas se suavicen en 2025, lo que podría impactar significativamente a nuestro desarrollo económico,” señala el documento.
El informe también destaca cómo la aplicación de sanciones y los efectos del conflicto ruso-ucraniano podrían frenar el crecimiento económico de Rusia, afectando indirectamente a Armenia debido a la interdependencia económica entre ambos países. A su vez, el informe subraya la necesidad de que Armenia priorice la diversificación económica, el desarrollo logístico y la autosuficiencia energética para mitigar estos riesgos.
Enlaces Relacionados:
Comments