Armenia presentó una demanda contra Azerbaiyán en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (ICJ); por violar la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, dijo el jueves la Asamblea General de la ONU.

La demanda presentada por Armenia afirma que Azerbaiyán discrimina racialmente desde hace décadas; que básicamente es un país racista y, por lo tanto, Armenia exige aplicar medidas de restricción contra Azerbaiyán.
«El odio antiarmenio es una política estatal oficial; que se enseña en las escuelas y se manifiesta regularmente en los niveles más altos del gobierno; en particular en la persona del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Como resultado de esta política de antiarmenismo patrocinada por Azerbaiyán, los armenios son objeto de discriminación sistemática, asesinatos en masa y tortura. Cientos de miles de armenios huyeron de Azerbaiyán y los que permanecen en el país deben ocultar sus identidades étnicas. El prejuicio contra los armenios está tan arraigado que describir a alguien como armenio es un insulto en Azerbaiyán», se lee en la demanda de la parte armenia , según cita SoyArmenio.
Otras expresiones similares de funcionarios azeríes se citan como «conducir como perros armenios», «limpiar en seco a Nagorno Karabaj». Incluso después del final de las hostilidades, Azerbaiyán siguió actuando; tomando prisioneros de guerra armenios, llevándolos a la tortura y a otros actos de violencia.
También se menciona que en los territorios bajo control de Azerbaiyán, el patrimonio cultural armenio esta siendo sistemáticamente destruido, borrado o falsificado.
«Azerbaiyán continúa destruyendo, borrando o falsificando sistemáticamente la herencia armenia en la región», se lee en la demanda, que cita ejemplos concretos de las acciones de Azerbaiyán en los territorios ocupados de Artsaj.
Lo que demanda Armenia
Armenia exige un fallo judicial en el sentido de que Azerbaiyán viola el artículo 6 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
- En la demanda, Armenia exige que el tribunal obligue a Azerbaiyán a tomar ciertas acciones; en particular:
- de abstenerse de la práctica de la limpieza étnica,
- de glorificar los actos de racismo contra los armenios,
- de expresar discursos de odio contra los armenios, incluso en materiales educativos;
- de ejercer presiones contra la lengua y la cultura armenias,
- de no destruir el patrimonio cultural armenio ni la existencia histórica de los armenios en la región por otros medios;
- de bendecir todos los actos de discriminación racial contra los armenios, en particular los funcionarios estatales;
- de no garantizar los derechos de los prisioneros de guerra armenios, rehenes y otros detenidos;
- de no garantizar la igualdad de trato para los armenios;
- de abstenerse de obstruir a las ONG que intentan reconciliar a Azerbaiyán con los armenios, arrestando a sus dirigentes;
- y de tomar medidas efectivas para luchar contra los prejuicios contra los armenios.

Armenia exige que el tribunal obligue a Azerbaiyán a garantizar el retorno de los armenios desplazados a sus hogares; al igual que Bakú exige la restauración de los sitios culturales armenios y, si eso no es posible, una indemnización por los daños.
Los intereses de Armenia en este caso judicial estarán representados en la Corte Internacional de Justicia de la ONU por el representante de Armenia en el CEDH, el abogado Yeghishe Kirakosyan.