in ,

Armenia se integra a la narrativa euroasiática en China: presencia oficial en la Cumbre de Medios de la OCS

Armenia participa en la Cumbre de Medios y Centros de Pensamiento de la OCS en China. Gor Tsarukyan representa al gobierno armenio

Armenia participó oficialmente en la Cumbre de Centros de Medios y Análisis de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada entre el 23 y el 27 de julio en la ciudad china de Zhengzhou, bajo el lema “Cooperación para el Desarrollo Común”.

Más de 400 delegados de los Estados miembros, países observadores y socios de diálogo de la OCS asistieron al evento, incluyendo representantes de unos 200 medios de comunicación, centros de pensamiento, organismos estatales, embajadas y organizaciones internacionales y regionales.

La delegación armenia estuvo encabezada por Gor Tsarukyan, director del Centro de Relaciones Públicas e Información de la Oficina del Primer Ministro de Armenia, quien fue invitado por la agencia estatal de noticias china Xinhua, organizadora principal del encuentro.

Armenia busca posicionarse en el eje China-Eurasia

Durante el foro, Tsarukyan mantuvo reuniones con directores de los principales medios chinos, centros de investigación, y con responsables de estructuras internacionales de análisis y medios de comunicación multilaterales. La participación armenia evidencia un intento de profundizar el diálogo estratégico entre Ereván y Pekín, en el marco de una arquitectura multilateral impulsada por la OCS.

Aunque Armenia no es miembro pleno ni observador de la organización, su presencia en este tipo de cumbres señala un interés creciente por integrar dinámicas regionales no occidentales, especialmente ante el creciente peso de China en el Cáucaso Sur y Asia Central.

armenia Cumbre Medios OCS
Armenia participa en la Cumbre de Medios y Centros de Pensamiento de la OCS en China. Gor Tsarukyan representa al gobierno armenio

Más allá de la diplomacia: ciencia, cultura y desarrollo

Además de la agenda oficial, la delegación visitó centros científicos y culturales de China, grandes empresas manufactureras y sitios de patrimonio histórico, lo que sugiere un enfoque integral para fortalecer los vínculos no solo en el ámbito político y comunicacional, sino también en el campo tecnológico y económico.

Este movimiento se inscribe en una estrategia más amplia por parte del gobierno armenio para diversificar sus alianzas internacionales, en un contexto marcado por la inestabilidad en la región y la necesidad de reducir su dependencia de actores tradicionales como Rusia y la Unión Europea.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

160.000 personas participaron en las celebraciones armenias de Vardavar en 2025

Turquía impulsa “Plataforma Balcánica” para restaurar su influencia en los Balcanes