in ,

Armenia mantiene casi el mismo puesto en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024

Armenia ocupa el puesto 63 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, con 47 puntos. No demostró cambios significativos en un año

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional, ha revelado las percepciones de corrupción en el sector público de 180 países y territorios. Este informe, que utiliza una escala de 0 a 100 (donde 0 indica altos niveles de corrupción y 100 representa una percepción de transparencia total), sitúa a Armenia en el puesto 63 con una puntuación de 47 puntos, manteniéndose prácticamente igual que en el informe del año pasado.

Armenia en el contexto global y regional

A nivel global, los países que lideran el ranking con las puntuaciones más altas son Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88 puntos) y Singapur (84 puntos). Estos países son reconocidos por sus altos estándares de transparencia y gobernanza. Por otro lado, Armenia, con sus 47 puntos, se sitúa en una posición intermedia, mostrando un estancamiento en su lucha contra la corrupción.

En el contexto regional, Georgia es el líder indiscutible, ocupando el puesto 53 con 53 puntos. Este país ha implementado reformas significativas en los últimos años para combatir la corrupción, lo que se refleja en su puntuación. En comparación, otros países de la región como Turquía (puesto 107 con 34 puntos), Irán (puesto 151 con 23 puntos), y Azerbaiyán y Rusia (ambos en el puesto 154 con 22 puntos) muestran una percepción de corrupción mucho más alta.

armenia corrupción 2024
Armenia ocupa el puesto 63 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, con 47 puntos. No demostró cambios significativos en un año

¿Qué significa el Índice de Percepción de la Corrupción?

El IPC es una herramienta clave para medir la percepción de la corrupción en el sector público. Se basa en evaluaciones de expertos y empresarios, y su escala de 100 puntos permite comparar países y regiones. Una puntuación más alta indica una menor percepción de corrupción, lo que suele correlacionarse con mayores niveles de transparencia y confianza en las instituciones públicas.

Para Armenia, la puntuación de 47 puntos refleja que, aunque ha habido esfuerzos por mejorar la transparencia, aún queda un largo camino por recorrer. El estancamiento en su puntuación sugiere que las reformas anticorrupción deben intensificarse para lograr avances significativos.

El desafío de Armenia: avanzar en la lucha contra la corrupción

El informe de Transparencia Internacional sirve como un recordatorio de que la lucha contra la corrupción es un proceso continuo. Para Armenia, mejorar su posición en el IPC no solo fortalecería su imagen internacional, sino que también tendría un impacto directo en la calidad de vida de sus ciudadanos. La corrupción afecta negativamente el desarrollo económico, la inversión extranjera y la confianza en las instituciones públicas.

Lecciones de Georgia: un modelo a seguir

Georgia, con su notable progreso en la lucha contra la corrupción, puede servir como un modelo para Armenia. Las reformas implementadas en Georgia, como la simplificación de trámites burocráticos y la creación de instituciones anticorrupción independientes, han demostrado ser efectivas. Armenia podría adoptar medidas similares para mejorar su puntuación en futuros informes.

Conclusión: un llamado a la acción

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 subraya la necesidad de que Armenia intensifique sus esfuerzos para combatir la corrupción. Aunque el país se mantiene en una posición intermedia, el estancamiento en su puntuación indica que las reformas actuales no son suficientes. Aprender de los éxitos de países como Georgia y priorizar la transparencia y la rendición de cuentas serán clave para mejorar su posición en el futuro.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Declaraciones de Alen Simonyan sobre que hubo armenios que no quisieron pelear en Nagorno-Karabaj desatan controversia

Armenia debate proyecto de Ley para iniciar proceso de adhesión a la Unión Europea