Múnich, 15 de febrero de 2025 – El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, sostuvo reuniones clave con líderes europeos en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, consolidando alianzas estratégicas y abordando la estabilidad en la región del Cáucaso Sur.
Pashinyan en la Mesa Redonda sobre Minilateralismo
El jefe de gobierno armenio participó en la mesa redonda “Minilateralismo y el cambio de las alianzas globales a las asociaciones específicas”, organizada por el Instituto de Investigación de Políticas Aplicadas de Armenia (APRI Armenia) y la Observer Research Foundation.
Durante su intervención, Pashinyan destacó la estrategia de política exterior de Armenia, basada en la flexibilidad y la previsibilidad, subrayando la necesidad de alianzas específicas para fortalecer la seguridad y el desarrollo del país. Luego, resaltó la iniciativa “Encrucijada de la Paz”, un proyecto clave para fomentar la cooperación regional.
El evento, realizado a puertas cerradas, reunió a expertos en seguridad y líderes políticos para discutir el papel de las asociaciones internacionales en el actual contexto geopolítico.

Reunión con António Costa: Cooperación con la UE
En un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, Pashinyan abordó el fortalecimiento de los lazos entre Armenia y la Unión Europea (UE).
Entre los puntos clave de la reunión, Armenia reafirmó su compromiso con las reformas democráticas e institucionales, destacando la importancia del apoyo de la UE. Po su parte, Costa elogió los esfuerzos del gobierno armenio y reafirmó la voluntad de la UE de profundizar la cooperación en diversas áreas.
Ambas partes discutieron el proceso de paz con Azerbaiyán y la necesidad de desbloquear las comunicaciones regionales.
Encuentro con Olaf Scholz: Expansión de la Cooperación con Alemania
Pashinyan también se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz, con quien discutió la agenda bilateral y las oportunidades de cooperación multisectorial.
Entre los temas abordados estuvieron la expansión de los lazos comerciales y económicos entre Armenia y Alemania, la situación de seguridad en la región y los esfuerzos para estabilizar el Cáucaso Sur; y la disposición de Alemania para seguir apoyando las reformas democráticas en Armenia.
Scholz reafirmó el compromiso de su país con la estabilidad en la región y destacó la importancia de continuar el diálogo político bilateral.

Implicaciones de la Diplomacia Armenia en Múnich
Las reuniones de Pashinyan en la Conferencia de Seguridad de Múnich consolidan el papel de Armenia como un actor diplomático clave en la región. A través del fortalecimiento de alianzas con la UE y Alemania, el país busca garantizar la estabilidad regional mediante el diálogo y la cooperación. También destacaron la importancia de atraer inversión extranjera para impulsar el desarrollo económico, como el de posicionar a Armenia como un socio confiable en el contexto geopolítico europeo.
La iniciativa “Encrucijada de la Paz” sigue siendo el eje central de la estrategia armenia para resolver las tensiones con Azerbaiyán y mejorar la conectividad en el Cáucaso.
Fuentes:
- Conferencia de Seguridad de Múnich
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia
- Unión Europea y Armenia
- SoyArmenio
Comments