Armenia promete mejorar la conectividad regional con el proyecto “Encrucijada del Mundo”

SoyArmenioArmeniaEconomiasábado, 29 de junio de 2024153 Views

La iniciativa "Encrucijada del Mundo" de Armenia promete mejorar la conectividad regional, ofreciendo beneficios a los países del Mar Negro

La iniciativa "Encrucijada del Mundo" de Armenia promete mejorar la conectividad regional, ofreciendo beneficios económicos y culturales a los países del Mar Negro. El vicecanciller Vahan Kostanyan, destaca el compromiso de Armenia con la paz y la cooperación.

El proyecto regional de comunicaciones “Encrucijada del Mundo”, propuesto por el gobierno de Armenia, promete mejorar la conectividad regional, afirmó el Viceministro de Asuntos Exteriores Vahan Kostanyan en su intervención durante la 48ª reunión del Consejo de Cancilleres de la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC).

“Armenia presentó esta iniciativa plenamente comprometida con el establecimiento de una paz duradera en el Cáucaso Meridional, aprovechando el potencial de la región para promover los intercambios económicos y culturales entre el Este y el Oeste, el Sur y el Norte a través del desarrollo de vínculos comerciales y de transporte, la ‘Encrucijada del Mundo’” explicó Kostanyan

Objetivos de la Iniciativa

El proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad entre los países de la región mediante la reparación, construcción y operación de carreteras, ferrocarriles, oleoductos, cables y líneas eléctricas.

Esta infraestructura abrirá nuevas oportunidades para el movimiento de carga, bienes y ciudadanos, ampliando significativamente la integración de las redes globales de transporte de la región.

“Como país en desarrollo sin litoral cuyas fronteras al este y al oeste han estado bloqueadas durante más de tres décadas, Armenia es plenamente consciente de la importancia de promover una conectividad regional y transfronteriza inclusiva y equitativa de acuerdo con el derecho internacional vigente”, destacó el viceministro.

EN este sentido, dijo está trabajando en abrir las fronteras con sus vecinos, respetando la soberanía y jurisdicción de cada Estado, y guiándose por los principios de igualdad y reciprocidad acordados por los líderes de Armenia y Azerbaiyán en Bruselas en 2023.

“La parte armenia está dispuesta a tomar todas las medidas necesarias para implementar los acuerdos alcanzados y avanzar en beneficio de ambos países y de la región”, afirmó.

armenia conectividad regional
La iniciativa “Encrucijada del Mundo” de Armenia promete mejorar la conectividad regional, ofreciendo beneficios a los países del Mar Negro

Ereván acogerá la próxima 49ª reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la BSEC

La próxima reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro (CMFA BSEC) se celebrará en Ereván.

“La próxima reunión de los jefes de los departamentos de política exterior de los Estados miembros de la BSEC está prevista para diciembre bajo la presidencia de Armenia”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso tras la reunión celebrada el viernes en este formato.

El departamento diplomático destacó especialmente la importancia de “un diálogo constructivo y pragmático sobre la plataforma de la organización, la necesidad de construir sus relaciones exteriores sobre una base equilibrada y justa”.

Acerca de la BSEC 

La Organización de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) se estableció el 25 de junio de 1992 en Estambul. Sus miembros actuales son Armenia, Albania, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumania, Federación de Rusia, Turquía, Ucrania, Serbia y Macedonia del Norte. Como organización económica regional, la BSEC se esfuerza por promover la interacción y la armonía entre sus miembros, además de garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad, promoviendo relaciones amistosas y de buena vecindad en la región del Mar Negro.

El máximo órgano de toma de decisiones en la BSEC es el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los estados miembros de la BSEC. Egipto, Alemania, Israel, Italia, Polonia, Eslovaquia, Túnez, Irán, la República de Corea, Montenegro, así como la Comisión Europea, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Turismo y varias otras organizaciones internacionales tienen BSEC. condición de observador. 


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Next Post

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...