Armenia lanza un programa de compensación de derechos de aduana para apoyar a los exportadores y fomentar la marca Armenia en mercados internacionales.
El Gobierno de Armenia ha anunciado un nuevo programa de compensación de derechos de aduana con el objetivo de apoyar a los exportadores armenios frente a los altos costos de transporte y las dificultades logísticas. Este programa, diseñado por el Ministerio de Economía de Armenia, tiene como finalidad facilitar la entrada de productos armenios a los mercados internacionales, ayudando así a fortalecer la marca Armenia a nivel global.
El programa está diseñado para brindar compensaciones económicas a exportadores armenios por los aranceles que enfrentan en los mercados extranjeros. Este apoyo será determinado según el valor en aduana de los productos exportados, basado en los tipos de derechos aplicados en el país importador.
Según el Ministerio de Economía de Armenia, el programa busca aliviar las cargas financieras de los exportadores y asegurar que más empresas armenias puedan competir en el escenario global. “Este programa permitirá que los exportadores armenios se beneficien de un sistema de apoyo que reduce significativamente los costos operativos, incentivando el crecimiento de las exportaciones y la expansión de nuevos mercados”, señaló un portavoz del Ministerio.
El proyecto será financiado con cargo al presupuesto estatal, y su implementación se llevará a cabo en varias etapas. Estas fases están estructuradas para ajustar el presupuesto a las necesidades específicas de los exportadores y a la capacidad económica del estado. Esto significa que tanto organizaciones como empresarios individuales tendrán acceso a este apoyo, siempre que participen activamente en actividades de exportación.
El objetivo final del programa de compensación es estimular el volumen de exportaciones de productos armenios y diversificar los destinos de exportación. Esta medida, de acuerdo con el Gobierno, también busca mejorar el reconocimiento de la marca Armenia en el exterior, algo crucial para productos como el vino, la industria textil y la tecnología armenia.
Un portavoz del Ministerio de Economía explicó: “Con esta iniciativa, esperamos que los productos armenios no solo aumenten en volumen, sino también en reconocimiento en mercados internacionales. Queremos fortalecer la presencia de Armenia como país exportador y abrir nuevas oportunidades para nuestra economía”.
En los últimos años, los exportadores armenios han enfrentado un aumento en los costos de transporte y barreras logísticas debido a factores como la inflación global y la dependencia de rutas de comercio complejas. Para reducir estas dificultades, el programa de compensación se presenta como una solución que, en palabras del Ministerio, “alivia una de las barreras más significativas para nuestros exportadores”.
Muchos países aplican incentivos y políticas de apoyo a sus exportadores. En países de la Unión Europea, por ejemplo, existen subsidios y apoyos a la exportación que permiten a las empresas competir en mercados internacionales. En países de América Latina, algunos gobiernos han implementado programas similares para compensar los aranceles de importación en los mercados de destino, permitiendo que sus productos se posicionen mejor frente a la competencia.
A diferencia de grandes empresas, los pequeños y medianos exportadores suelen tener más dificultades para absorber los costos adicionales que implican los aranceles en mercados extranjeros. Este programa está diseñado para apoyar a los empresarios individuales y pequeñas empresas armenias, incentivando así una mayor participación en el comercio internacional.
La medida, que también beneficia a los empresarios individuales, creará “condiciones más favorables para la promoción de los productos armenios en mercados extranjeros”, de acuerdo con el comunicado oficial del Gobierno.
Fuentes:
Comments