in ,

Armenia reembolsa hasta el 35 % de la inversión a cineastas extranjeros que rueden películas en su territorio

Acuerdos en marcha con plataformas internacionales

El jubileo, el 20º Festival de Cine Golden Apricot, se inaugura el domingo en la capital armenia de Ereván a 100 años del cine armenio. FOTO: Armenpress

El gobierno de Armenia ha aprobado una nueva medida para incentivar el desarrollo del sector cinematográfico: los cineastas extranjeros que filmen en el país, incluidos aquellos que participen en coproducciones con socios armenios, podrán recuperar hasta un 35 % de sus inversiones realizadas dentro del territorio nacional.

Un nuevo impulso a la industria audiovisual en Armenia

Como informara SoyArmenio.com, el proyecto de decisión, presentado por la ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deporte, Zhanna Andreasyan, fue aprobado durante la sesión gubernamental del 10 de abril. Según la ministra:

“Este proyecto crea condiciones favorables para atraer inversión extranjera al sector cinematográfico, impulsa la producción conjunta y dinamiza la economía, generando ingresos adicionales”, cita Armenpress.

La medida se basa en modelos similares implementados exitosamente en otros países, donde el reembolso parcial de inversiones cinematográficas ha sido clave para atraer rodajes internacionales.

armenia cineastas extranjeros
📽️ Armenia reembolsará hasta el 35 % de las inversiones a cineastas extranjeros que filmen. Ya hay acuerdos con Netflix.

Detalles del incentivo fiscal

Los productores extranjeros podrán presentar solicitudes para recibir una devolución del 25 % de sus inversiones en gastos directamente relacionados con la producción cinematográfica en Armenia, siempre que estos se realicen con proveedores locales registrados como contribuyentes armenios.

Adicionalmente, se podrá obtener un reembolso adicional del 10 % si la obra audiovisual incluye elementos que popularicen la República de Armenia. Es decir, no solo reflejar aspectos culturales, sino presentar explícitamente el país, su territorio, su gente y su estilo de vida actual.

Según Andreasyan:

“Esto también es un paso para promover el turismo y aumentar la visibilidad internacional del país”.

Acuerdos en marcha con plataformas internacionales

Uno de los anuncios más destacados fue la existencia de memorandos de entendimiento con plataformas como Netflix. La ministra declaró que:

“Ya hemos firmado acuerdos para proyectos que se planean filmar en Armenia. La aprobación de este incentivo nos permite ahora implementar esos acuerdos de forma práctica”.

Por su parte, el primer ministro Nikol Pashinyan subrayó la importancia del proyecto como herramienta para potenciar el rol de los productores locales:

“Debemos incentivar a nuestras organizaciones privadas del sector a buscar socios, porque esta política también representa un activo de coinversión”.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejercicios militares armenio-iraníes: ¿Un mensaje a Azerbaiyán y sus aliados?

Pashinyan advierte que la pobreza en Armenia se vuelve “hereditaria” por subsidios prolongados