El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, aseguró este martes que la retirada definitiva del país de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) está muy cerca de ser realidad. En una conferencia de prensa en Ereván, el mandatario armenio volvió a exponer la desconfianza que ha marcado los últimos años de relación con el bloque liderado por Rusia, y afirmó que la inacción de la OTSC durante la agresión de Azerbaiyán en 2022 fue el punto de quiebre.
«Recibimos una respuesta inesperada: en esencia, nos dijeron que la frontera no está clara, que no está claro si ese territorio era de Armenia o no», reveló el primer ministro, en referencia a los ataques azerbaiyanos de septiembre de 2022. Según explicó, Armenia había advertido con antelación a sus aliados de la posibilidad de un ataque y la OTSC le había garantizado que su frontera era una “línea roja”. Sin embargo, en el momento crítico, la respuesta fue evasiva.
“No reconocen nuestra integridad territorial”
Pashinyan fue aún más directo: “Nos preguntamos: ¿la OTSC no reconoce nuestra integridad territorial?”. El gobierno armenio solicitó una definición precisa del límite geográfico que sus socios están dispuestos a proteger, pero hasta hoy, aseguró el primer ministro, no ha recibido una respuesta clara. Esta ambigüedad, indicó, abrió una nueva reflexión interna: “¿Reconocemos nosotros mismos la integridad territorial de nuestro país?”.
Fue a partir de ese dilema que, según Pashinyan, se tomó la decisión de reconocer oficialmente la integridad territorial de Azerbaiyán en octubre de 2022. “No podemos exigir respeto por nuestras fronteras si no reconocemos las de nuestros vecinos”, explicó.

Del congelamiento a la salida
Armenia congeló de facto su participación en la OTSC en 2024, al dejar de asistir a las reuniones, ejercicios militares y demás actividades del bloque. También suspendió el pago de su cuota de membresía. Desde entonces, las tensiones con Moscú y otros miembros se han incrementado, y Pashinyan ha endurecido su retórica.
“Es más probable que Armenia abandone la OTSC que que congele su participación”, afirmó el 16 de julio, haciendo pública por primera vez la evaluación estratégica de un posible retiro definitivo del pacto de seguridad regional.
El colapso de la alianza con Rusia
Estas declaraciones suponen un giro histórico en la política exterior de Armenia, que durante décadas fue uno de los aliados más estrechos de Rusia en el Cáucaso. Sin embargo, desde el conflicto de 2020 y especialmente tras la guerra de 2022, la falta de respaldo militar por parte del Kremlin ha provocado una erosión irreversible en la confianza del gobierno armenio.
La postura de Ereván ahora se enmarca en un proceso más amplio de diversificación de alianzas internacionales: mayor cooperación con la Unión Europea, acercamiento con Irán, diálogos con Turquía y una línea de apertura hacia Occidente, particularmente Estados Unidos y Francia.
Comments