El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ha ofrecido recientemente una entrevista clave en la que aborda las tensiones crecientes con Azerbaiyán. En sus declaraciones, el mandatario señaló que el discurso sobre el «Azerbaiyán Occidental«, promovido por el gobierno de Bakú, busca justificar reivindicaciones territoriales sobre Armenia, generando preocupaciones en torno a la estabilidad regional.
Las reivindicaciones territoriales en el centro del debate
En la entrevista publicada por Armenpress, Pashinyan indicó que «es evidente que con el discurso sobre el llamado ‘Azerbaiyán Occidental’, el Bakú oficial busca legitimar sus reivindicaciones territoriales contra Armenia, que están consagradas en la Constitución de Azerbaiyán«. Además, mencionó que esta narrativa se basa en referencias históricas que incluyen territorios actualmente reconocidos como parte de Armenia, como las provincias de Syunik, Vayots Dzor, Ararat, entre otras.
El primer ministro también subrayó que la Constitución de Azerbaiyán remite a documentos de 1918 que implican reclamaciones sobre un 60% del territorio de Armenia. Sin embargo, Pashinyan aclaró que Armenia no está exigiendo cambios en la legislación de Azerbaiyán, ya que esto podría obstaculizar las negociaciones de paz.
Propuesta de Armenia sobre las fronteras y fuerzas extranjeras
Uno de los puntos centrales de las declaraciones de Pashinyan fue su propuesta para evitar la escalada de tensiones en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. El mandatario sugirió que las zonas delimitadas no alberguen fuerzas de terceros países.
«Esto es lógico porque en esas zonas el riesgo de escalada se reduce considerablemente, si no se elimina», afirmó Pashinyan.
Según el primer ministro, una vez completada la delimitación fronteriza, ya no será necesaria la presencia de fuerzas extranjeras en la región, contribuyendo a una mayor estabilidad. Esta postura se alinea con la idea de garantizar un proceso de paz basado en la integridad territorial de ambos países.

Compra de armas y seguridad nacional
En respuesta a las acusaciones del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, sobre la adquisición de armas por parte de Armenia, Pashinyan fue contundente.
«Estamos adquiriendo armas exclusivamente para proteger las fronteras y la integridad territorial de Armenia», aseguró.
También enfatizó que su país no tiene intenciones ofensivas ni planes para atacar Azerbaiyán.
«Si Azerbaiyán no tiene intención de atacar a Armenia, entonces la probabilidad de una escalada en la región es cero», declaró.
Demandas judiciales y tratados de paz
Otro aspecto clave mencionado por Pashinyan fue la posibilidad de retirar las demandas mutuas presentadas en tribunales internacionales, una medida que podría implementarse una vez que se firme un tratado de paz.
Sin embargo, destacó dos condiciones importantes; las cuestiones humanitarias individuales deben resolverse en un formato bilateral y que las partes no deben reintroducir los mismos temas en futuras negociaciones bilaterales, evitando así nuevas escaladas.
«Estos matices son esenciales para garantizar una paz duradera y evitar conflictos recurrentes», concluyó el primer ministro.
Fuentes:
- Armenpress: https://armenpress.am
- SoyArmenio
Comments