Armenia envió nuevas propuestas para un tratado de paz a Azerbaiyán hace aproximadamente un mes y medio, pero aún no ha recibido respuesta. Así lo declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles en Ereván.
“Estamos seguros de haber ofrecido a la parte azerbaiyana soluciones mutuamente aceptables que no sólo permitirán la firma de un documento, sino que también proporcionarán, en la medida de lo posible, una solución completa y bien fundada a los problemas existentes”, afirmó Mirzoyan.
Progresos limitados en el proceso de paz
En diciembre de 2024, Mirzoyan había destacado que se había logrado cierto progreso en las negociaciones para la firma del acuerdo de paz. Según el ministro, ambas partes habían llegado a un consenso en 15 de los 17 artículos del preámbulo y del proyecto de acuerdo. También expresó optimismo al afirmar que, si existía suficiente voluntad política, el acuerdo podría finalizarse y firmarse rápidamente.
Sin embargo, los desacuerdos persisten, y dos puntos específicos destacan como los principales obstáculos. Según declaraciones previas del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, las divergencias se centran en:
- La prohibición del despliegue de fuerzas de terceros países en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.
- La retirada de las demandas mutuas presentadas en los tribunales internacionales.

La Posición de Armenia
Aunque Mirzoyan no comentó directamente sobre estas demandas específicas durante la conferencia de prensa, su enfásis en soluciones “mutuamente aceptables” sugiere que Armenia está dispuesta a abordar estos temas en las negociaciones. No obstante, la falta de una respuesta oficial por parte de Bakú refleja la complejidad del proceso y pone en entredicho la voluntad política de Azerbaiyán para llegar a un compromiso.
El ministro también subrayó la importancia de garantizar un enfoque integral y sostenible en la solución de los problemas bilaterales, lo que incluye también la seguridad de las comunidades afectadas y el respeto a los principios de soberanía e integridad territorial de ambas naciones.
Contexto del Conflicto
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán ha sido una fuente constante de tensiones en la región del Cáucaso Sur, particularmente debido a disputas históricas sobre el enclave de Nagorno Karabaj. A pesar del acuerdo de alto el fuego mediado por Rusia tras la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj en 2020, los enfrentamientos esporádicos y las acusaciones mutuas han mantenido viva la hostilidad entre ambos países.
El tratado de paz, de concretarse, podría marcar un hito en las relaciones bilaterales y contribuir significativamente a la estabilidad de la región. Sin embargo, la falta de diálogo efectivo y las posiciones divergentes dificultan el avance hacia un acuerdo definitivo.
Fuente:
Comments