in ,

Inédito debate entre Armenia, Azerbaiyán y Georgia en el Foro de Antalya 2025 sobre cooperación regional

¿Un nuevo capítulo para el Cáucaso Sur?

🌍 Antalya 2025 | Avances históricos en el Cáucaso Sur. 🤝 Armenia, Azerbaiyán y Georgia debaten sobre paz y cooperación

Los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia, Azerbaiyán y Georgia se reunieron el 12 de abril de 2025 en el Foro Diplomático de Antalya para participar en un debate titulado “Desafíos y oportunidades para la cooperación regional en el Cáucaso Sur”. La sesión se convirtió en una vitrina de las posturas encontradas —pero también convergentes— en torno a la estabilidad, conectividad y paz regional.

El encuentro fue calificado por los organizadores como una oportunidad histórica en un contexto de avances significativos en el proceso de normalización entre Armenia y Azerbaiyán, además del creciente papel de Georgia como puente de diálogo en el Cáucaso Sur.

Bayramov: “Sin cambios constitucionales y sin disolver el Grupo de Minsk, no hay acuerdo”

El ministro de Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, reafirmó durante el panel que su país considera “fundamental” la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE y la modificación de la Constitución de Armenia, que —según Bakú— mantiene “pretensiones territoriales” hacia Azerbaiyán.

“Estamos seguros de que si se toman estas medidas necesarias, no habrá obstáculos adicionales para la firma de un tratado de paz”, afirmó Bayramov.

También destacó los logros recientes de su país en infraestructura energética, como la expansión del Corredor de Gas del Sur, que actualmente permite exportaciones de gas a 12 países, y la consolidación del corredor de transporte Norte-Sur, desarrollado junto a Rusia e Irán.

“Durante años, Armenia ha estado excluida de estos proyectos por su posición política. Es difícil imaginar cooperación económica cuando existe un conflicto y ocupación de territorios”, añadió.

Mirzoyan: “La paz no es historia, es decisión”

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, insistió en que el proceso de paz debe estar enfocado en el presente y en el futuro, no en la historia:

“Si seguimos discutiendo quién poseía qué territorio hace 100 años o quién mató a más extranjeros, terminaremos en un nuevo conflicto”.

Mirzoyan confirmó que, tras largas negociaciones, se ha acordado el texto del tratado de paz, lo que calificó como un paso crucial:

“Este acuerdo no responderá a todas las preguntas, pero puede convertirse en una base sólida para desarrollar las relaciones”.

Anunció que el texto incluye la creación de una comisión bilateral para discutir futuros desacuerdos e interpretaciones del tratado.

Armenia Azerbaiyán Georgia Antalya 2025
🌍 Antalya 2025 | Avances históricos en el Cáucaso Sur. 🤝 Armenia, Azerbaiyán y Georgia debaten sobre paz y cooperación

Además, reveló que Armenia presentó una propuesta concreta de apertura de canales de comunicación: permitiría a Azerbaiyán acceder a la red ferroviaria armenia y viceversa, como muestra de voluntad de cooperación mutua.

“La vecindad implica interés y responsabilidad mutuos. Podemos esperar 200 años más o empezar a construir hoy mismo”, afirmó.

Georgia: actor clave para el diálogo regional

Como informara SoyArmenio, aunque menos protagonista en las tensiones bilaterales, Georgia reafirmó su compromiso con la integración regional y la facilitación del diálogo. Su rol como anfitrión frecuente de encuentros multilaterales y su interés en promover rutas de tránsito y comercio en el Cáucaso le han dado un lugar estratégico en las iniciativas de cooperación.

¿Un nuevo capítulo para el Cáucaso Sur?

El debate celebrado en Antalya muestra un giro importante en el enfoque diplomático del Cáucaso Sur. Aunque aún persisten desacuerdos clave, la apertura al diálogo directo, el avance en el texto del tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán, y las propuestas de conectividad regional abren un espacio para imaginar una nueva etapa de estabilidad y cooperación regional.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aliyev entre dos fuegos: ¿moderado estratégico o rival de Erdogan?. Por Klaus Lange Hazarian

Armenia y Turquía reactivan el proceso de normalización en el Foro de Antalya 2025